Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
220 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. desarrollados por la Fiscalía Sur. Si bien se consideran dificultades asociadas a su difusión, resulta positivo el trabajo en protocolos que busquen brindar una atención de acuerdo con las caracterís- ticas de estas víctimas. Existe un trabajo en red entre Fiscalía y organismos intervi- nientes en materia de explotación sexual comercial infantil. En la actualidad SENAME (2012) ofrece 16 programas colaboradores de esta institución a lo largo de Chile que realizan un trabajo en la esfera reparatoria con las víctimas, perteneciente a diferentes ONG u organismos sin fines de lucro. La labor realizada por las instituciones, por cuanto llevan a cabo procesos de acompaña- miento durante el transcurso judicial, no es contradictoria con la tarea investigativa llevada por Fiscalía, sino más bien se aprecia que son complementarias. A través de un adecuado diálogo entre ambos organismos, es posible arribar a que la participación de la víctima no se transforme en una mala experiencia y que, a la vez, los profesionales de fiscalía puedan levantar los datos necesarios para el proceso. El proyecto de Ley respecto de la videograbación de las en- trevistas y que esta tenga el carácter de única, es percibida como una instancia positiva. El proyecto presentado el año 2011 y que modifica la ley N.º 19.968 de Tribunales de Familia y el Código Procesal Penal respecto a la declaración videograbada de meno- res, busca disminuir la revictimización secundaria como una for- ma de evitar que la víctima vuelva a repetir sus experiencias, sobre todo en materia de delitos violentos y sexuales. Frente a esto, si bien los profesionales están de acuerdo, presentan reparos en re- lación con la condición de entrevista única toda vez que, debido a la fenomenología del delito, los niños pueden demorarse en entregar testimonio y eso no guarda relación con que el hecho no haya ocurrido (Car, 2010). Se debe considerar para su imple- mentación la capacitación del capital humano a nivel teórico y a nivel de realización de la entrevista de acuerdo con las necesida- des de las víctimas, de las ciencias jurídicas como de la disciplina de la psicología. La participación en el proceso judicial presenta dificultades asociadas a las características de estos niños, niñas y adolescentes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=