Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
218 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. disciplina como de los profesionales pertenecientes a organismos que intervienen con víctimas de este delito. En relación con las malas prácticas se pesquisa una falta de conocimiento de la fenomenología de la Explotación Sexual Comercial Infantil por parte de los jueces de los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal. A partir de esto los jueces se basan en prejuicios sobre el comportamiento y/o razones por las cuales los niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de este delito, sobre las motivaciones que estos pueden tener o no para prestar declara- ción o en su defecto para no efectuarla, los cuales influyen en las decisiones que los jueces toman respecto de estas causas. Dentro de estos prejuicios se encuentra el uso del concepto de “prosti- tución” lo cual, de acuerdo con SENAME, Universidad de Chile y OIM (2004) pone a los niños, niñas y adolescentes en calidad de infractores en lugar de víctimas, siendo necesario implementar el concepto de “explotación” el cual da cuenta de una concien- tización respecto del comportamiento sexualmente abusivo para con las víctimas. A partir de lo anterior, es posible señalar la ne- cesidad de una mayor capacitación y especialización por parte de los jueces pues quien juzga debe estar en conocimiento sobre qué está juzgando. En el año 2000 se aprobó el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta, la Prostitución y Utilización de Niños en la Pornografía. Asimismo, en los últimos años se han desarrollado otras herramientas como la pauta de denuncia y el Protocolo de Actuación en la Fiscalía Sur, apreciándose poca difusión de estos elementos entre los dife- rentes actores del sistema jurídico. La presencia de malas prácti- cas en el trato hacia las víctimas por parte de los profesionales del ámbito judicial no se condice con lo establecido en el Protocolo Facultativo del año 2000 el cual sostiene que los profesionales de- ben prestar la debida asistencia durante todo el proceso, proteger la intimidad e identidad de los niños, velar por la seguridad de estos, como también asegurar la formación apropiada de las per- sonas que trabajan con estas víctimas. En la actualidad la Fiscalía Nacional, a partir de la experiencia de la Fiscalía Sur, se encuen- tra trabajando en protocolos especializados, siendo necesario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=