Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
213 ESCNNA y el sistema judicial chileno: Aproximaciones de las prácticas del sistema público de justicia de la Región... Tamara Kogan Valderrama, Carla Ledezma Lafuente Nosotros tenemos un protocolo elaborado conjuntamente con la Fiscalía Sur y tenemos una pauta de denuncia que hizo “C” y que ahora es oficial en la Fiscalía Sur y en la Fiscalía Occidente, el tema es que no está en todo Chile (…), yo he traspasado el protocolo y la pauta de denuncia porque no entiendo cómo no lo hacen (comunicación personal con ONG Raíces). Se señala una discontinuidad en los procesos de construc- ción y difusión de estos instrumentos, debido a dificultades en el diálogo interinstitucional, asociadas al traspaso de información cuando se cambia de equipo profesional, mencionando en este ámbito la profesional perteneciente a ONG Raíces que: Cuando se vaya el fiscal “C” no sé qué va a pasar, porque todo es así en este país y vuelta de nuevo a generar los lazos y empezar a explicar el hilo negro de que (…). O sea, si la cuestión no es mía compadre, usted trabajó aquí, usted deje todo ordenado, pero así es, todo empieza de nuevo y viene otro gobierno … (comunicación personal con ONG Raíces). Por último, se identifican dificultades asociadas a la legis- lación de este delito. El grupo de profesionales concuerda en que es necesario un cambio en las leyes del país en esta mate- ria, dado que en algunas ocasiones los fiscales rotulan este delito bajo otra figura legal con miras a poder lograr penas más altas, al respecto señalan: Muchos fiscales terminan rotulando, enfrentando estas cau- sas, llevándolas con el rótulo de abuso sexual y no de explo- tación, pero lo hacen netamente porque entienden de que con el rótulo del abuso van a poder lograr mayores penas y van a pelear por mayores penas (comunicación personal con Corporación Opción).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=