Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
210 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. se caracterizan por la no manipulación directa de sus variables, y en base a los autores Kerlinger y Lee (2002), la selección de la muestra estará acorde a las características de la investigación, no siendo elegidas al azar del universo de profesionales del ámbito jurídico como de otras instituciones que intervienen directamen- te con víctimas de explotación sexual comercial infantil, sino que delimitándose a aquellos profesionales que pudieran cumplir con el carácter de expertos en la materia. En cuanto a la técnica de recolección de datos, esta estuvo orientada a captar la percepción que los profesionales de las cien- cias jurídicas e intervinientes de organismos que trabajan directa- mente con víctimas de ESCNNA tienen sobre el trato que el sistema judicial les otorga a estas. Para lo anterior, se utilizó una entrevista semiestructurada, la cual se caracteriza por la formulación de pre- guntas medianamente abiertas que operan como una guía para la recolección de información. La entrevista permite comprender y acercarse al mundo vivencial del entrevistado de una forma más amplia, abriendo los márgenes de conversación a través del relato que este entrega (Flick, 2004). En base a la presente investigación, la muestra estuvo confor- mada por cuatro profesionales que realizan actividades laborales relacionadas con la explotación sexual comercial infantil; de es- tos, dos de ellos pertenecen a la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, mientras que los otros profe- sionales trabajan para los organismos colaboradores de SENAME, siendo estos ONG Raíces y Corporación Opción. El tamaño de la muestra se definió en la medida en que —en términos teóri- cos— se alcanza el criterio de saturación (Strauss, 2002), la cual se obtuvo luego de entrevistar a cuatro profesionales. En cuanto al criterio de inclusión de la muestra, los participantes debían ser hombres o mujeres profesionales de las ciencias jurídicas o de disciplinas afines al trabajo con víctimas de explotación sexual comercial infantil, que ostentan altos cargos en sus lugares de trabajo con la finalidad de ser considerados como expertos en la materia de investigación. Una vez recogidos los datos, se procedió a su análisis me- diante métodos cualitativos. En primera instancia, se realizó un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=