Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

203 ESCNNA y el sistema judicial chileno: Aproximaciones de las prácticas del sistema público de justicia de la Región... Tamara Kogan Valderrama, Carla Ledezma Lafuente Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes, Marco Jurídico, Entrevista Única, Oferta Programática en Chile para la ESCNNA, Buenas Prácticas y Percepción. Antecedentes Teóricos Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes La ESCNNA se define como todo tipo de actividad en que una persona usa el cuerpo de un niño, niña o adolescente para sacar provecho de carácter sexual por adultos, remunerando al niño o niña ya sea con dinero o favores. El niño es tratado como un objeto sexual y una mercancía por parte de un explotador (proxe- neta), quien intermedia u ofrece la posibilidad de la relación a un tercero (cliente), manteniendo una relación de poder con el niño. (Marco para la Acción contra la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niñas y Adolescentes, 2000). La explotación sexual comercial es un tipo de vulneración del derecho a la indemnidad y libertad sexual de los niños, niñas y adolescentes, al no existir una comprensión acabada de la se- xualidad por parte de estos y por una incapacidad para entregar un consentimiento. Se diferencia de otros delitos sexuales al en- contrarse presente el elemento del “intercambio” o “retribución” en dinero o especies, como elemento central del explotador para persuadir, forzar o manipular a la víctima para que se involucre sexualmente con un adulto. Al existir una retribución económica, puede llegar a entenderse como un acto “voluntario” por parte del niño/a o adolescente, al existir un beneficio o compensación del explotador para la víctima (Car, 2010). Existen cuatro formas de expresión de la explotación sexual comercial infantil, siendo estas interdependientes entre sí, ya que la aparición de una de ellas puede potenciar el desarrollo de las otras. De acuerdo con el Servicio Nacional de Menores [SENAME], la Universidad de Chile y la Organización Internacional para las Migraciones [OIM] (2004) son: Prostitución Infantil : “la acción de contratar u ofrecer los ser- vicios de un niño para realizar actos sexuales a cambio de dinero u otra contraprestación con esa misma persona o con otra” (p. 2).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=