Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

202 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. infantil debido a su fenomenología y a las características particu- lares de estas víctimas. La relevancia de la presente investigación radica en la ac- tual discusión sobre el proyecto que modifica la ley N.º 19.968 de Tribunales de Familia y el Código Procesal Penal respecto a la declaración videograbada de niños/as y adolescentes, toda vez que esto implica buenas prácticas respecto de un trato adecuado por parte de los profesionales de las ciencias jurídicas como de los profesionales de la disciplina de la psicología, acorde a la com- prensión respecto de las características de las víctimas a entrevis- tar. Se encuentra en discusión que la entrevista tenga el carácter de única, lo cual quiere decir que no existiría otra instancia para acceder a entrevistar a la víctima, pudiendo la labor pericial de- pender de la calidad de dicha entrevista. Los resultados obtenidos de esta investigación serían útiles en cuanto podrían ser un aporte para identificar y describir las prácticas realizadas por parte de los profesionales del sistema ju- dicial chileno, en relación con el trato brindado en las diferentes instancias del proceso jurídico a las víctimas de delitos sexuales, específicamente de explotación comercial infantil, dando cuenta de aquellas prácticas positivas que se deben mantener, como tam- bién evidenciar las prácticas negativas que podrían ser mejoradas. De este modo, podría ser un aporte para las discusiones sobre la implementación de la entrevista única, toda vez que daría cuenta sobre el trato que el actual sistema le brinda a las víctimas y cuáles serían los aspectos a mantener, como los que deberían ser me- jorados para otorgar un trato adecuado y así poder obtener una entrevista de calidad que sea válida para el proceso pericial. La muestra estuvo acotada a sujetos considerados como ex- pertos en la materia, que estuvieran insertos en algún organismo del ámbito jurídico o colaborador de SENAME, que trabajaran di- rectamente con víctimas de explotación sexual comercial infantil y que estuvieran en altos cargos al interior de la institución a la que pertenecen. Para comprender mejor esta investigación se usarán como operadores conceptuales las siguientes nociones: Explotación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=