Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
201 ESCNNA y el sistema judicial chileno: Aproximaciones de las prácticas del sistema público de justicia de la Región... Tamara Kogan Valderrama, Carla Ledezma Lafuente Introducción Los delitos sexuales son todos aquellos actos que atentan contra la libertad sexual y la indemnidad de las personas (Fiscalía Nacional, 2014), siendo la explotación sexual comercial infantil parte de estos delitos, los cuales afectan la indemnidad sexual de los niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con un estudio realizado por OIT y SENAME en el año 2003, se estimaban al menos 3.719 víctimas de este delito en Chile, mientras que a nivel mundial de acuerdo con el informe Situación Mundial de la Infancia realizado por UNICEF (2006) se proyectaban 2 millones de víctimas. En términos legislativos, a partir del año 2000 comenzó a implementarse la Reforma Procesal Penal, encontrándose hoy ex- tendida a lo largo del territorio nacional. La reforma implicó cam- bios donde las funciones de investigar, acusar y juzgar, que solían recaer en el juez, se trasladaran al Ministerio Público, institución que en la actualidad está a cargo del ejercicio de la persecución penal de los hechos constitutivos de delitos. El actual proceso promueve los juicios orales públicos, donde la figura de la víctima tiene un rol protagónico toda vez que posee la opción de partici- par ampliamente durante el proceso. Asimismo, con la reforma se introduce la intervención de la Unidad de Atención Víctimas y Testigos (URAVIT), la cual se encuentra encargada de brindar atención y protección a las víctimas a través de un trabajo manco- munado con los fiscales durante el proceso de investigación. En cuanto a los cambios establecidos desde el año 2000, es el Ministerio Público, a través de las diferentes fiscalías, el orga- nismo encargado de ejercer la persecución legal en los casos de delitos sexuales, manteniendo un contacto directo con la víctima, velando por su protección y participación durante el proceso in- vestigativo así como en el juicio oral en lo penal. A raíz de lo anterior, es menester indagar en las prácticas que los profesionales del sistema judicial chileno tienen para con las víctimas de delitos sexuales bajo la nueva mirada de la acción legal, siendo de sumo interés el delito de explotación sexual comercial
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=