Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

198 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. Juárez, J. R. y Sala, E. (2011). Entrevistando a niños preescolares víctimas de abuso sexual y/o maltrato familiar. Eficacia de los modelos de entrevista forense . Barcelona, España: Centre D’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. Recuperado de http://www.fundacionenpantalla.org/attachments/article/13/ entrevista%20abuso%20sexual%20en%20prescolares.pdf Karmiloff, K. y Karmiloff-Smith, A. (2005). Hacia el lenguaje: Del feto al adolescente . Madrid, España: Ediciones Morata. Lamb, M. E., Orbach, Y., Hershkowitz, I., Horowitz, D. y Abbott, C. B. (2007). Does the type of prompt affect the accuracy of information provided by alleged victims of abuse in forensic interviews? Applied Cognitive Psychology, 21 (9), 1117-1130. doi:10.1002/acp.1318 Maffioletti, F. (2008). Evaluación pericial psicológica de credibilidad del testimonio. Documento de trabajo interinstitucional . Mesa Intersectorial de Trabajo entre la Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile, Ministerio de Justicia, Servicio Nacional de Menores, Servicio Médico Legal y Ministerio Público. Recuperado de https://www.derechopenalenlared.com/libros/ evaluacion-pericial-psivologica-credibilidad-testimonio.pdf Maffioletti, F. y Salinas, M. I. (2005). Manual: Estrategias de evaluación pericial en abuso sexual infantil. Santiago, Chile: Servicio Nacional de Menores, Gobierno de Chile. Maffioletti, F. y Rutte, M. (2005). Evaluación pericial psicológica a imputados, un aporte desde la psicología forense a la Reforma Procesal Penal. Cuadernos de Psicología Jurídica, 2 , 57–74. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2013). Principales resultados: Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales. Recuperado de http://www.dsp.gob.cl/filesapp/Presentacion%20VIF_ adimark_final.pdf Ministerio Público de Chile. (2013). Boletín Estadístico Anual 2013 . Recuperado de http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/estadisticas/index.do?d1=30 Núñez, L. (2010). Evaluación de daño psíquico en niños preescolares que han sido víctimas de agresión sexual a partir del test de apercepción infantil CAT-A (Tesis de maestría). Recuperada del Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud . Washington, Estados Unidos. Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología . Barcelona, España: Labor S.A. Policía de Investigaciones. (2004). Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos Sexuales CAVAS Metropolitano: 16 años de experiencia. Recuperado de https:// obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/56276/1/ Libro_CAVAS.pdf Rafaeli, K. (2013). V ariables de sesgo en la entrevista pericial psicológica (Tesis para optar a título profesional). Recuperada del Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Raskin, D.C. y Esplín, P. W. (1991). Statement Validity Assessment: Interview procedures and content analysis of children’s statements of sexual abuse. Behavioral Assessment, 13 (3), 265–291. doi:10.1037/10097-009

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=