Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
183 La Solicitud de Credibilidad del Relato: Una Dificultad en la Evaluación Psicológica Pericial a Población Preescolar Javiera Michea L., Francisca Parra R. Técnicas que hay a la base en la pregunta: CBCA En el contexto forense español la técnica más aceptada al respecto es el protocolo de análisis conocido como Sistema de Análisis de la Validez de las declaraciones (SVA) (Raskin y Esplín, 1991; Steller y Köhnken, 1994; Undeutsch, 1988). El SVA es un método elaborado y sistematizado para valorar si el testimonio aportado por el menor obedece a un suceso experimentado por este o si, por el contrario, es fruto de distintas influencias externas (Cantón y Cortés, 2000). La técnica se compone de tres elementos fundamentales: 1) una entrevista semiestructurada con el menor dirigida a obtener un testimonio lo más extenso y preciso posible; 2) el análisis del contenido de la entrevista basado en criterios (CBCA); y 3) la aplicación de la Lista de Validez, que permite tener en cuenta otras variables o circunstancias externas al propio rela- to (Echeburúa, Loinaz y Muñoz, 2011). Por otra parte, Salinas (2013) señala que esta técnica requiere de tres variables o requisitos metodológicos necesarios para poder realizar y analizar la credibilidad de relato: eficacia, calidad de re- lato y validez. La calidad de relato tiene relación con la estructura del relato, lo esperado en cuanto a abundancia de detalles, deses- tructuración, correcciones espontáneas, entre otros. La validez se refiere a que las condiciones, tanto internas como externas, se en- cuentren libres de dificultades que permitan a la unidad de análisis entregar un relato. Por último, la eficacia referida a la indemnidad del aparato psíquico respecto al desarrollo cognitivo, poniendo especial énfasis en el desarrollo del lenguaje y el juicio de realidad. Desarrollo del lenguaje y desarrollo narrativo El enfoque constructivista evolutivo se basa en una episte- mología cuya premisa central es la construcción de la realidad (Bruner, 2004). Esto se va conformando a partir de nuestra en- trada en el lenguaje y es desde aquí donde vamos moldeando nuestros relatos con el fin de adaptarlos a nuestros fines. En esta línea, el enfoque constructivista evolutivo que integra el paradig- ma piagetiano pone el acento en la construcción de significados a través de procesos de transformación y cambio, considerando variables evolutivas. El término evolutivo enfatiza que el sujeto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=