Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

182 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. aclarar o aportar sobre algún punto materia de controversia o litigio” (Maffioletti, 2008, p. 23) . Al respecto, la naturaleza de las solicitudes dirigidas a los peritos son diversas y estarán determina- das por las circunstancias y características específicas del delito in- vestigado. Sin embargo, las solicitudes de evaluación psicológica, en cuanto a víctimas y testigos, permiten reconocer las siguientes categorías respecto al proceso: evaluar sus capacidades mentales y posibles alteraciones; su capacidad para aportar un testimonio válido judicialmente; su diagnóstico de personalidad; el posible daño y las consecuencias del delito en su vida; la credibilidad de su relato respecto de los hechos; determinar la existencia o no del trastorno de estrés postraumático, entre otros (Maffioletti, 2008). Debido a esto, la pericia psicológica estaría siendo cada vez más requerida en el proceso judicial como elemento probatorio. En esta etapa las víctimas son derivadas a diferentes instituciones con el objetivo de realizarle la evaluación psicológica forense, ya que el sistema judicial requiere comprobar, tras la denuncia de cualquier transgresión, la concordancia entre los hechos denun- ciados y los hechos ocurridos, para así poder establecer la existen- cia real de un delito. Por lo tanto, en las investigaciones de tipo penal el testimonio de la víctima es uno de los medios de prueba más importantes (Maffioletti, 2008). Así, los peritos forenses intervienen por solicitud de una ins- tancia judicial y en respuesta a una pregunta psicolegal, la cual “puede ser entendida como la interrogación en el marco de una investigación judicial respecto de un área específica del saber, la cual al responderla tiene como objetivo emitir una opinión exper- ta acerca de algún punto específico de la investigación” (Rafaeli, 2013, p. 13). Según Maffioletti y Rutte (2005), a la base de toda evaluación psicológica pericial, hay una primera etapa que corres- ponde al estudio de las preguntas formuladas, se realiza un análi- sis de la pregunta psicolegal, a fin de determinar la pertinencia o no de la misma, y posteriormente planificar la obtención de datos y las correspondientes técnicas de intervención.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=