Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
173 Vivencia subjetiva de un imputado por un delito sexual que lo privó de libertad siendo inocente. Estudio de caso. Macarena León M., Sebastián Figueroa F. Referencias Castillo, I. (2013). Enjuiciando al proceso penal chileno desde el inocentrismo: Algunos apuntes sobre la necesidad de tomarse en serio a los inocentes. Polít. Crim., 8 (15), 249-313. doi:10.4067/S0718-33992013000100007 Cornejo, M., Mendoza, F., y Rojas, R. (2008). La investigación con relatos de vida: Pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17 (1), 29–39. doi:10.4067/S0718-22282008000100004 De la Cuesta-Benjumea, C. (2006). La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los Cuidados, 20 (20), 136–140. doi:10.14198/ cuid.2006.20.19 Duce, M. (2013). ¿Debiéramos preocuparnos por la condena de inocentes en Chile?: Antecedentes comparados y locales para el debate. Revista Ius et Praxis, 19 (1), 77-138. doi:10.4067/S0718-00122013000100004 Duce, M. (2015). Algunas lecciones a partir de cuatro casos de condena de inocentes en Chile. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 22 (1), 149-208. doi:10.4067/S0718-97532015000100005 Emol. (16 de junio de 2010a). Cae hombre que violó a una menor y abusó de otras tres . Recuperado de https://www.emol.com/noticias/ nacional/2010/06/16/419335/cae-hombre-que-violo-a-una-menor-y- abuso-de-otras-tres-en-nunoa.html Emol. (17 de junio de 2010b). Trasladan al Centro de Justicia a presunto violador . Recuperado de https://www.emol.com/noticias/ nacional/2010/06/17/419444/trasladan-al-centro-de-justicia-a-presunto- violador-de-nunoa.html Emol. (21 de junio de 2010c). Examen de ADN negativo deja en libertad al acusado . Recuperado de https://www.emol.com/noticias/ nacional/2010/06/21/420333/examen-de-adn-negativo-deja-en-libertad- al-acusado-de-ser-el-violador-de-nunoa.html Escaff, E., Estévez, M., Feliú, M. y Torrealba, C. (2013). Consecuencias psicosociales de la privación de la libertad en imputados inocentes. Revista Criminalidad, 55 (3), 291-308. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4709767 Krausse, M. (1995). La investigación cualitativa: Un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 7 , 19-39. Recuperado de https:// gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23896w/inv_cualitat_krause.pdf La Nación. (2010). Dejan en libertad a joven sindicado como presunto violador . La Tercera. (17 de junio de 2010). Juez rechaza dejar detenido a presunto violador . Recuperado de https://www.latercera.com/noticia/ juez-rechaza-dejar-detenido-a-presunto-violador-de-nunoa-2/ Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Métodos de investigación cualitativa. En Metodología de la investigación cualitativa (pp. 39-59). Málaga: Ed. Aljibe.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=