Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

167 Vivencia subjetiva de un imputado por un delito sexual que lo privó de libertad siendo inocente. Estudio de caso. Macarena León M., Sebastián Figueroa F. consideraba relevante para exculparlo, como por ejemplo, dónde obtener el registro del lugar en que se encontraba al momento de la comisión del delito por el que se le acusaba. Sin embargo, esta información no fue tomada en cuenta lo que le generó desespera- ción e impotencia ante la imposibilidad de demostrar su inocencia, lo que también fue codificado. Claudio comenzó a sentir desconfianza ya que percibía que el objetivo de su detención era solo el de acusarlo sin darle opcio- nes para demostrar su inocencia, sentimientos que se reafirmaron por la irregularidad del procedimiento con que se llevó a cabo la rueda de reconocimiento, por la inmediata y amplia cobertura que los medios de comunicación prestaron a su detención, así como también por el desinterés en su caso que percibió por parte del abogado asignado por Defensoría Penal Pública dando origen en Claudio a la percepción de confabulación en su contra lo que fue codificado de este modo. Una vez encarcelado, Claudio se da cuenta que su integri- dad física y su vida se encuentran en riesgo, razón que lo llevó a mentir a los internos indicando que había sido apresado por robo. Sin embargo, debido a la alta cobertura mediática del caso no tardaron los demás reos en descubrir la mentira, comenzando a perseguirlo, amenazarlo y aislarlo durante el tiempo que estuvo recluido, ante lo que sintió miedo, lo que fue codificado como miedo ante la situación de encarcelamiento . Con el paso de los días, Claudio entra en contacto con otros reos acusados de delitos se- xuales algunos de los cuales le contaron que, al igual que él, tam- bién eran inocentes, sin embargo llevaban, años recluidos. Ante esto Claudio toma la decisión de quitarse la vida si la prueba de ADN que esperaba no lo exculpaba, ya que pensaba posible que estas fuesen alteradas por el hecho de percibir su acusación como una confabulación en su contra. Lo anterior fue codificado como pesimismo frente la posibilidad de salir en libertad . De este modo, a partir de los códigos miedo y angustia ante la detención y acusación , desesperación e impotencia ante la imposibilidad de demostrar su inocencia , percepción de confabulación en su contra , miedo ante la situación de encarcelamiento y pesimismo frente la posibilidad de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=