Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
146 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. del tema. Este es, entonces, uno de los desafíos más relevantes de Chile a la hora de progresar en el trabajo con las víctimas de trata, sobre todo considerando que los profesionales expertos destacan el proceso formativo de los profesionales. Sin embargo, este proceso de formación no debe desarro- llarse de manera aislada, es menester potenciar la investigación empírica y teórica respecto al delito en cuestión y su prevalencia y características particulares en nuestro país, ya que ningún proce- so de especialización será realmente efectivo si no se consideran las particularidades contextuales de Chile, ningún conocimiento o protocolo internacional será adecuado si no se adapta a la reali- dad en la cual se aplican. Así, este es quizás uno de los puntos que más desarrollo requiere, ya que el país presenta escasos estudios relacionados al tema, por lo que sería ideal generar instancias que promoviesen la investigación en la temática. Respecto a la pregunta de investigación y los objetivos plan- teados, se obtiene que existen variables psicológicas asociadas a las víctimas de trata de personas, siendo estas incluidas en el tipo penal en lo que refiere a los medios de comisión del delito. Las variables psicológicas pesquisadas tienen relación con el concepto de vulnerabilidad que establece la ley en la tipificación, encon- trándose factores de vulneración a nivel macrosocial, microsocial, familiares y personales. Dentro de los últimos, se encuentra la alta proclividad al riesgo, los horizontes temporales breves, ca- rencias afectivas, y factores de la personalidad que constituirían la dimensión de vulnerabilidad subjetiva. De este modo factores contextuales y psicológicos interactúan de manera particular en cada víctima de trata, generando las condiciones de posibilidad para el engaño como medio para la trata. En este orden de ideas tiene relevancia el peritaje psicológico, en tanto es el medio de prueba que visibiliza los factores recién mencionados, entregan- do información que aporta para probar la efectividad del engaño. En lo que concierne al trato con las víctimas se encontraron lineamientos básicos para su abordaje, enfocados principalmente a restaurar los derechos humanos vulnerados y no revictimizar al sujeto. Sin embargo, se considera que estas cuestiones no son tan relevantes como la necesariedad de profesionales especializados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=