Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

144 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. Discusión La trata de personas es un delito de reciente aparición en la legislación chilena y, por tanto, existe gran desconocimiento al respecto por parte de todo aquel que no tenga relación directa con la temática. En relación con ello, se ha pesquisado que es menester mayor formación en primer lugar a quienes eventual- mente tendrán contacto con este delito (Defensor del Pueblo, 2012), pues no se cuenta con profesionales expertos. Según Karen Guzmán (2014) “hay que hacer una capacitación general a todos los operadores del sistema, y en el caso de la reparación estamos en un déficit inmenso”; así como también formación teórica al respecto: “Hay que educar respecto a la fenomenología del delito, porque hay demasiado prejuicio en el ámbito jurídico”, así como de victimología puesto que “es la víctima la que aporta la mayor cantidad de información, por lo tanto debe haber gente que co- nozca de victimología y que tenga alguna experticia en obtener este tipo de información por parte de la URAVIT ” (Romo, 2014). En torno a la interacción con víctimas de este delito, hay múltiples elementos particulares del fenómeno que deben consi- derarse en general y particularmente al situarse desde lo pericial. Hay que tomar en cuenta las diferencias culturales, “el primer desafío tiene que ver con meterte en la cultura de la persona y entenderla” (Romo, 2014). Por otro lado, hay que trabajar en pos de la restitución de los derechos fundamentales que fueron vulne- rados con la victimización, “hay que tratar de devolverles la mayor cantidad de control sobre sus derechos” (Romo, 2014). De las entrevistas que les son realizadas a los sujetos de trata, se pesquisa que deben ser muy cuidadosas en tanto procuren no revictimizar, y que el sujeto logre percibirse como víctima del deli- to, de modo que se pueda iniciar un tratamiento (Gallardo, 2011; como se citó en Zarraga, 2012). Otras sugerencias recabadas en relación con las entrevistas son que se encuentre un intérprete adecuado, consentimiento in- formado, escuchar la percepción de la víctima sobre el riesgo y su seguridad, evitar traumatizar, basarse en los protocolos de actua- ción con víctimas de trata, y no ser reiterativo con las preguntas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=