Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
143 Peritaje psicológico en víctimas de trata de personas: Variables psicológicas asociadas Angélica Correa, Pedro Toledo mucho para lograr lo que parece ser mucho en poco tiempo (Romo, 2014). De esta manera el peritaje psicológico es el medio de prueba que debe dar cuenta de los elementos ideográficos de cada causa que permita comprender la victimización, como señala Verónica Romo (2014): En el fondo por mostrar que la vulnerabilidad no es algo que tú puedas transversalizar (...) se van dado cuenta los jueces que la vulnerabilidad está dada por la particularidad en que tu historia de vida se ha ido marcando por esos hitos y se ha conjugado que tú seas vulnerable por esta u otra razón. Otra cuestión por considerar al momento de aproximarse a las víctimas de trata de personas son los elementos de daño psico- lógico asociados a la victimización, en tanto es un aspecto inclui- do en la pregunta psicolegal elaborada por el ente persecutor en delitos de este tipo. Al igual que las variables de vulnerabilidad, estas son particulares, de acuerdo con cómo se conjugan los di- versos factores en cada caso; pero en términos generales, cabe considerar que es un delito de lesa humanidad donde la libertad se ve comprometida, teniendo una repercusión en el funciona- miento psicológico de la persona (Castro, 2011 como se citó en Zarraga, 2012); y es que “no hay espacio en su vida que no haya sido vulnerado con ese delito, vulneró todo, lo laboral, lo per- sonal, lo social, lo sexual” (Romo, 2014). Los diagnósticos más presenciados en las diversas investigaciones al respecto son diag- nósticos son trastorno por estrés postraumático (TEP) y Estado de Trauma y/o Síndrome de Estocolmo (Gallardo, 2011 como se citó en Zarraga, 2012), disociación estructural (Castillo, 2011) o Síndrome de Indefensión Adquirida (Castro, 2011 como se citó en Zarraga, 2012). Los elementos de daño son relevantes en tanto permiten anticipar variables que inciden en la investigación del delito; “también anticipar algunas situaciones de restricción de información y de retractación” (Guzmán, 2014).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=