Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
140 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. asociado a un abuso de la situación de vulnerabilidad (Varela, 2013). La relevancia del peritaje psicológico recae en que es un medio de prueba que da cuenta del contexto en que está inserta la víctima; tal como lo plantea el oficial Víctor Becerra (2014): Contar la historia al tribunal, de dónde viene esta persona y colocar en el contexto donde se produjo esta captación, este ofrecimiento del trabajo. Todo esto va a crear en el tribunal el convencimiento de que efectivamente es posible que esta persona haya sido engañada, por el contexto social en el cual se desenvolvía en ese minuto, por eso es súper importante por ejemplo realizar un estudio social. Esas cuestiones son posibles de ser abordadas desde la dis- ciplina, en tanto se da cuenta desde la vivencia de la víctima en ese contexto social, en palabras de la abogada Guzmán (2014) “entonces ha sido necesario a través del peritaje, que lo hemos he- cho a través del CAVAS, que cuenten las dinámicas que se dan en la trata de personas, para que el tribunal después pueda entender algunas situaciones que puedan ayudar a la víctima respecto a su situación particular”. La labor del perito psicólogo en lo que refiere a la investi- gación del delito, aporta en tanto ayuda a comprobar los medios comisivos, especialmente cuando estos tienen relación con cues- tiones que podrían ser subjetivas, considerando además que son mayores de edad los implicados. Hay que acreditar en el caso de los mayores de 18 años que hubo engaño o aprovechamiento de una situación de vul- nerabilidad, y eso es una cuestión que tampoco es fácil de acreditar, y no basta con el solo relato de la víctima, pero en el fondo para poder apoyar ese relato es necesaria la pericia para explicar un poco el funcionamiento de esa persona en particular al tribunal (Guzmán, 2014).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=