Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

130 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. caer en la trata de personas. Así, se menciona con especial impor- tancia el contexto de vulneración previa de los sujetos, caracteri- zándose en su mayoría por provenir de núcleos conflictuados en lo económico y por la imposibilidad de conseguir estabilidad en estos términos (Araya, Retuerto y Tarducci, 2011). Peritaje Psicológico El derecho se ha valido de diversas disciplinas que contribu- yen a enriquecer las investigaciones que se llevan a cabo desde el sistema judicial; en este sentido la pericia es un medio de prueba que tiene lugar en el proceso y que está estipulado en el artículo 314 del Código Procesal Penal. De este modo, y en respuesta a la demanda que surge desde lo jurídico, nace la psicología forense; la que se pronuncia respecto a la conducta humana y su origen (Maffioletti, 2008). A ese respecto cabe mencionar a la psicología del testimonio, en tanto es el área que ha investigado respecto a la forma en que los sujetos almacenan y recuperan información y también desarro- llado conocimiento en relación con la calidad de aquellos testimo- nios (Mira y Diges, 1991; como se citó en Romo, 2011). Aplicado a la psicología pericial forense, esto deviene en la realización de entrevistas tendientes a reducir el sesgo del entrevistador en el máximo grado posible, de modo que se obtenga un relato que dé cuenta de la vivencia del sujeto (Romo, 2011), para tales fines esta entrevista se configura con base en una pauta semiestructurada que privilegie la narración libre (Maffioletti, 2008). En Alemania es donde se encuentra el apogeo de esta área de la psicología, desarrollando investigaciones que dieron pie a la sistematización de los testimonios, en este caso en situaciones de agresiones sexuales; de estas sistematizaciones surgió la técnica con mayor reconocimiento a la actualidad, el Análisis de Validez de las Declaraciones [SVA], utilizada ampliamente en la práctica psicológica pericial en Chile (Romo, 2011). Este análisis de cre- dibilidad apunta a dar cuenta de la probabilidad de que el sujeto haya vivido los hechos tal como lo reporta (Cantón Duarte, 2000; como se citó en Maffioletti, 2008).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=