Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

129 Peritaje psicológico en víctimas de trata de personas: Variables psicológicas asociadas Angélica Correa, Pedro Toledo años 2007 y 2011 existieron un total de 113 denuncias relacio- nadas a la trata de personas, es decir, un promedio anual de 23 denuncias. Cada una de estas denuncias se asoció a un promedio aproximado de 2 víctimas, de las cuales 38% fueron menores de edad, 62% mayores de edad y un 64% mujeres, sin embargo, la misma investigación plantea que es muy probable que dichos datos subvaloren la prevalencia real en Chile, considerando que hacen referencia solo a casos detectados, y que, dadas las caracte- rísticas del fenómeno tales como la limitación de la libertad de las víctimas o la falta de conciencia de estar siendo afectada por un delito, puede presentar altas tasas de cifra negra. En lo que concierne al marco legal de este delito en el país, si bien Chile ratificó la Convención de la ONU en 2004, estaba ti- pificado parcialmente el fenómeno, en tanto solo se consideraba la trata de personas con Fines de Explotación Sexual y el traslado, por su parte, era descrito como exclusivamente internacional. En este marco y bajo el Decreto Ex. N°2.821 del 31 de julio de 2008 (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2008) se dio paso a la creación de la denominada Mesa Intersectorial sobre trata de personas, la que tiene carácter permanente y la misión de ser la encargada de coordinar los planes de acción de diversas institu- ciones en materia de prevención, represión y sanción del delito. No es hasta el 2011 que se publica la Ley 20.507 la que tipifica los delitos de Tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2011), espe- cificando lo existente hasta entonces, ampliando el espectro que abarcaba la anterior tipificación y ateniéndose a lo definido desde las Naciones Unidas. Así también, en tanto se han ratificado los Protocolos de la ONU, el accionar en relación con el delito está enmarcado en los lineamientos propuestos en dicho documento, velando por un trato adecuado a las víctimas. En relación con las víctimas del delito, se ha visto que son fundamentalmente mujeres y niños los afectados (OIM, 2008), predominando la explotación sexual. Cabe mencionar que la bibliografía describe una serie de factores que se conjugan para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=