Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

128 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. Al momento de comprender el delito, una distinción relevan- te es la que existe con el delito de Tráfico Ilícito de Inmigrantes, pues en la diferencia radica parte de la importancia de la psicolo- gía en la atención a víctimas de trata de personas, cuestión en la que se indagará en la presente investigación: Por tráfico ilícito de migrantes se entenderá la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado parte del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio finan- ciero (ONU, s.f., Sección de definiciones, párrafo 1). Así entonces, este último solo contempla el cruce de fronte- ras nacionales, no así la trata en que el traslado puede ser interno. En cuanto a las víctimas, el delito de trata de personas se conside- ra una grave vulneración a los derechos humanos, en cambio, en el tráfico ambas partes (quien traslada y el trasladado) son coau- toras, y se constituye como un delito en contra de las leyes de los Estados, afectando su soberanía y seguridad; el delito se configura con el solo traslado, no así la trata donde se pone especial aten- ción en los medios comisivos y en la finalidad que persigue. Por otra parte, se debe considerar que este es un delito com- plejo que ha experimentado en las últimas décadas un aumento relevante a nivel internacional, llegando a encontrarse en la ac- tualidad en proporciones epidémicas, pasando a ser una proble- mática presente en todos o la mayoría de los países (Naciones Unidas, s.f.). Se calcula que al 2012, este fenómeno constituía un mercado altamente lucrativo, que movilizaba alrededor de 32 mil millones de dólares al año, afectando a 161 estados, y a un estima- do de 12,3 millones de personas víctimas al año (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, 2012). En coherencia con lo anterior, Chile no se encuentra exento de este problema. La inmigración se ha acrecentado debido even- tualmente a que se presenta como un país con positivos índices de desarrollo económico capaz de brindar buenas oportunidades la- borales (OIM, 2008). Una investigación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2012) concluyó que en el periodo entre los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=