Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
117 Indicadores del Test de Rorschach en niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales: Sistematización y nuevos aportes María Victoria Catilao Díaz, Alberto López Vásquez En otro estudio, un rorschachista cubano trabajó con el protocolo de una niña de siete años, que fue remitida a evalua- ción psicológica por la enfermera de un centro médico luego de habérsele diagnosticado blenorragia, infección de transmisión sexual. Aunque este caso no habría llegado a judicializarse, el autor muestra el posible valor de la prueba para dar cuenta de aspectos profundos de la vivencia interna de la evaluada, lo que concluye a partir de un análisis psicodinámico de sus respuestas Rorschach. Los hallazgos del estudio muestran la presencia de respuestas de complejo (fálico) y otras de gran carga simbólica, que darían cuenta de un conflicto interno en el área de la sexua- lidad (Dueñas y Gutiérrez, 2001). Se ilustran algunas de sus respuestas. Lámina IV: “Un árbol, un tronco. Flores, porque tienen cosas blancas, que parecen pé- talos… El tronco del árbol está desgajando los pétalos de la flo- recita”. Lámina VI: “Una avispa, porque tiene esto que parece un tubo… y su picada duele mucho”. Lámina VIII: “Dos ratoncitos… están como si fueran empegostados. Las paticas están empegosta- das con eso, que no les gusta y están tratando de quitárselo (gesto de asco)”. Para finalizar, en nuestro país, la psicóloga Croce (2015) tra- bajó con el protocolo Rorschach de dos niñas y un varón de 9 años que habrían sido agredidos sexualmente por su padre. Los indicadores Rorschach que ella encontró son los siguien- tes: utilización del detalle (D) central de la primera lámina, sin permitirse ocupar los detalles laterales de la misma. De acuerdo con Vásquez (1980), la omisión de los laterales daría cuenta de la ausencia de una figura materna o paterna que cumpla la función de cuidar y proteger. Las calidades formales de las respuestas son bajas, no logrando una adecuada percepción. En los niños de su muestra, no aparecen las respuestas de color, dato que es significa- tivo ya que indicaría la no existencia de espacio para el intercam- bio con el otro, mostrando la dificultad de estos para contactarse con las propias emociones y la desconexión con las sensaciones corporales. Excesivo número de movimiento inanimado, dando cuenta de ansiedad sobre algún conflicto profundo que el niño está tratando de reprimir sin éxito. Presencia de respuestas de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=