Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI
112 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. más altas en el grupo de víctimas. Finalmente, constataron que la presencia de una autopercepción distorsionada y de una baja autoestima son comunes al proceso de victimización. Scortegagna (2008) también revisó los aportes realizados por Gravenhorst (2002) en Argentina. Ella constató la presencia de F% y de F% extendido dentro de los parámetros esperados, dando cuenta de los esfuerzos del yo por ser lógico y objetivo. El F+% y el F+% extendido aparecen muy disminuidos, junto con el Índice de realidad (IR) 0 o disminuido, lo que sugiere patología severa, asociada a un yo no operativo, que presenta fallas en la adapta- ción en la realidad; indicadores de rigidez defensiva, disociación y sobreadaptación (psicograma con alto nivel formal). También se constató la presencia de determinantes múltiples, como indi- cador de crisis. Índice de conflicto aumentado, dando cuenta de una intensa carga conflictiva con la posibilidad de desequilibro emocional. Otros elementos pesquisados por la autora fueron las respuestas de daño y vivencias traumáticas asociados a la esfera sexual (Lámina VI) y el contenido de “esqueleto”, que ella asocia a un elemento melancólico. Igualmente, se observó en protocolos de niños agredidos CF>FC y C’F>F’C, respuestas populares (P) y contenidos hu- manos (H%) disminuidos (Gravenhorst, 2002 como se citó en Miotto, 2009). Además, observó la presencia del contenido perturbador “sangre”, que se aprecia en personas que pueden haber pasa- do por otras situaciones traumáticas como accidentes o guerra. Respuestas sexuales directas, aludiendo a fallas en la represión; y observó la presencia de figuras masculinas agresivas, persecutorias y violentas. Entre los fenómenos especiales encontrados en las víc- timas se encuentran: 1) Actitud de tolerancia presente o pasada, como un indicador de haber soportado pasivamente una acción violenta. 2) Presencia de respuestas de contenido mórbido (MOR), tales como objetos dañados, destruidos, quebrados, muertos. 3) Respuestas de complejo oral-sádico asociados al ámbito sexual. 4) Anulación de la conciencia de interpretación acompañado de autorreferencias negativas en la misma respuesta, indicadores de daño psicológico severo, pérdida de los límites yoicos y pérdida
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=