Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

111 Indicadores del Test de Rorschach en niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales: Sistematización y nuevos aportes María Victoria Catilao Díaz, Alberto López Vásquez Kendall-Tackett, Williams y Finkelhor (1993 como se citó en Scortegagna y Villemor-Amaral, 2012) reportan que contenidos inusuales como “sexo” y “sangre”, serían algunos de los indicado- res más significativos, en tanto su crudeza revelaría elementos de angustia, y darían cuenta de vivencias de daño; vivencias de ser invadido y herido. Las niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales pre- sentan, según Leifer et al. (1991 como se citó en Scortegagna y Villemor-Amaral, 2012), distorsiones perceptuales, el uso predomi- nante de las respuestas de sombreado, bajo número de respuestas (R), y respuestas de contenidos penetrando a otros. Las víctimas infanto-juveniles mostraron en el Rorschach un pensamiento más perturbado que el grupo control; un nivel más elevado de estrés; describieron las relaciones interpersonales en términos más nega- tivos y demostraron mayor preocupación con la sexualidad que el grupo comparativo. Los estudios que fueron consultados por Scortegagna y Villemor-Amaral (2012) arrojaron, en términos generales, un fuer- te componente disociativo en el Rorschach de las víctimas, lo cual quedaría en evidencia a partir de las respuestas de contenido mór- bido (MOR) y sexual, y en el aumento de las respuestas inusuales. Chagnon (2008 como se citó en Scortegagna, 2008) destaca que las víctimas tienden a recurrir a imágenes anatómicas y ute- rinas que remiten a una fragilidad de las fronteras dentro-fuera, interno-externo. Dichas imágenes evocadas podrían estar refle- jando el daño corporal y psíquico sufrido por el sujeto; además de indicar un profundo sentimiento de fragilidad y desprotección. Los mismos autores de este estudio, Scortegagna y Villemor- Amaral (2012), realizaron otro en el año 2009, donde evaluaron a 76 NNA de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 10 y 14 años, divididos en dos grupos distintos, víctimas y no víctimas de agresión sexual intrafamiliar. Además de encontrarse secuelas en el desarrollo cognitivo, también se encontraron diferencias sig- nificativas entre los indicadores Rorschach de respuestas de movi- miento inanimado (m) y de contenido sangre. Las respuestas de contenido anatómico, mórbido (MOR), sexual y de cualidades for- males imprecisas o no convencionales mostraron puntuaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=