Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

110 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. En su trabajo sostienen que el aumento de movimientos ina- nimados (m) se encuentra en los protocolos Rorschach de perso- nas que han vivido situaciones traumáticas. Además, se constata la existencia de dos tipos de respuestas al Rorschach: las que revelan características de estar “inundados por el trauma” y las “respues- tas evitativas” (o de reserva por parte de la víctima). Las personas que han vivido experiencias traumáticas recien- tes y particularmente aterradoras, presentarían frecuentemente señales de “inundación del trauma”, que se manifiestan en el Rorschach bajo la forma de respuestas de color sin modulación y labilidad emocional: CF+C>FC; Color puro y Tipo vivencial ex- tratensivo. En las respuestas de “inundación”, serían frecuentes la presencia de respuestas de difusión K y KF. En tanto, las respuestas de constricción o evitación se presen- tarían bajo la forma de ausencia de respuestas de color. Un bajo índice de responsividad emocional y la ausencia de determinantes mixtos, que remitirían a una parálisis emocional. El bajo número de respuestas (R<14), y un F% alto serían comprendidos como manifestaciones de evitación cognitiva. También se describe un tipo vivencial bajo (coartado o coartativo), que sería comúnmen- te encontrado en víctimas de estas características. Finalmente, se observa que un signo de distanciamiento cognitivo y emocional estaría dado por las respuestas Forma- Dimensión (FD). Este sería un nuevo indicador surgido a par- tir del Sistema Comprehensivo de Exner, sin existir un código comparable en los otros sistemas de tabulación. Por otro lado, el aumento de movimientos humanos (M), indicaría el uso de la fantasía como estrategia para resguardarse (Scortegagna y Villemor-Amaral, 2012). Ahora bien, muchas de las variables de Rorschach identifi- cadas como características del trauma y de la disociación serían también características de los desórdenes de la personalidad, particularmente del trastorno de personalidad borderline, como también en procesos psicóticos (Armstrong, 2002 como se citó en Gavilán, 2009). Por ese motivo, surge como un desafío la posibi- lidad de identificar indicadores específicos en NNA que han sido víctimas de agresiones sexuales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=