Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

108 Agresiones sexuales. Volumen VI . Elías Escaff Silva. Finalmente, el contenido animal (A) tiene una presencia claramente significativa en todas las edades durante la infancia y su ausencia sería relevante. El contenido humano (H) es bas- tante bajo, y crecería de un modo gradual durante este período evolutivo. Cabe destacar que el evaluador debe ser prudente con los contenidos que son clasificados como perturbadores para la población adulta, ya que la fantasía infantil no necesariamente re- sulta perturbadora para el niño, aunque su contenido lo sea para el adulto. En contraste, cuando el clima emocional que acompaña la respuesta es similar al de una pesadilla, se podrán extraer con- clusiones diferentes. Las respuestas populares (P) más frecuen- tes en los niños serían los animales cuadrúpedos de la Lámina VIII y la figura animal alada de la Lámina V (Álvarez, 2010; Ames et al., 1961). Con respecto a la administración de la técnica, durante la encuesta es frecuente que los niños agreguen nuevas respuestas, olviden las ya dichas, que mejoren o empeoren su producción, resultándoles naturalmente difícil explicitar qué característica de la mancha respalda su percepción. También les resulta difícil esta- blecer el área de sus respuestas, ya sea porque no logran entender las preguntas del adulto, o porque no diferencian bien la figura del fondo, o porque no son capaces de mantener estable la forma y abstraerla del resto de la mancha. Para explicar sus respuestas, el niño puede recurrir al gesto mimético y a la dramatización, man- teniendo la capacidad para diferenciar entre realidad y ficción (Álvarez, 2010). Puede prevalecer en los niños una actitud lúdica o inhibida, las que inciden en la productividad a la prueba. Mientras en el primer caso el niño da libre curso a su imaginación, su excitación es creciente y la fabulación lo lleva a alejarse de la mancha; en el segundo aparecen los rechazos o puede refugiarse en detalles descriptivos (Beizmann, 1968 como se citó en Álvarez, 2010). Desde una aproximación cualitativa del análisis de sus res- puestas, se ha observado que los NNA no víctimas presentarían un aumento de fenómenos especiales, a saber: la perseveración , la cual sería muy frecuente hasta los seis años, evidenciando que el niño ocupa la palabra desarticulada del contexto. Así, el niño

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=