Agresiones sexuales: reflexiones acerca de la intervenciones psicológicas. volumen VI

107 Indicadores del Test de Rorschach en niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales: Sistematización y nuevos aportes María Victoria Catilao Díaz, Alberto López Vásquez evolutivos; conocer su desarrollo perceptivo y emocional, sus con- flictos, lenguajes, y maneras de pensar. En los protocolos Rorschach de NNA no víctimas se encon- traría la siguiente constelación de factores: bajo número de res- puestas (R), el cual tendería a aumentar naturalmente hacia los 6 años. Tendencia a proporcionar mayores respuestas en áreas globales (G), predominando formas indiferenciadas y un estilo impresionista de percibir las manchas. A partir de los seis años, ceden las globales y se va incrementando la presencia de detalles usuales (D) y el tipo aperceptivo se acerca a lo que se espera en el adulto. Los detalles raros (Ddr) y los internos (Ddi) son muy poco frecuentes y posiblemente se asocien a montos excesivos de angustia (Álvarez, 2010; Ames et al., 1961). En cuanto a las respuestas determinadas por la forma (F), se observa que es un dato a construir durante la infancia y que el F% puede aparecer disminuido. Existiría consenso en que la calidad formal de las respuestas mejoraría con el avance de la edad. La categoría de movimiento que prevalece durante la infancia es el FM (movimiento animal), debido a que el test facilita la percep- ción de figuras animales, permitiendo de este modo la asociación con los imaginarios infantiles existentes en la sociedad (por ejem- plo, los dibujos animados). A juicio de los autores, es importante que este determinante se incluya en alguna respuesta, ya que su ausencia podría ser un signo de inhibición. Las respuestas de mo- vimiento humano (M) dan cuenta de estabilidad de los afectos, motivo por el cual no sería esperable que su cantidad sobrepase a las FM durante la infancia. Las respuestas de color no estarían determinadas primariamente por la forma en los primeros años, siendo esperable un predominio de CF (color-forma); mientras que las FC (forma-color) aumentan con la edad. El color puro (C), aumenta brevemente para luego declinar. No sería común encontrar el movimiento inanimado (m). Asimismo, se observa que ningún tipo de sombreado se emplearía con frecuencia antes del comienzo de la adolescencia. Tampoco son esperables las res- puestas de perspectiva y difuminación (FK, KF, K) (Álvarez, 2010; Ames et al., 1961).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=