La vida de las mujeres teporeras de la región de O'Higgins: hogar, trabajo y salud

11 En cuanto a su situación laboral, la mayoría de las mujeres de este estu- dio hace trabajos temporales al día , es decir, con contrato a plazo, de tres o más meses con renta fija por día. Sólo una entrevistada trabaja con contrato indefinido ( de planta ), luego de haber sido temporera por quince años. Durante el período de cosecha, la mayoría trabaja con un contrato temporal a trato , es decir, un contrato a plazo fijo o por faena donde la paga se define por la capacidad de producción diaria individual. Estos contratos temporales, al día y a trato pueden hacerse directamente con el dueño del fundo o con los llamados contratistas. Estos últimos son figuras centrales en la realidad de las temporeras, ya que son quienes típicamente proveen el empleo a trato , sobre todo en temporada alta, transportándolas a los fundos mediante un proceso de subcontratación. A continuación, se describe en detalle la realidad de estas temporeras en tres capítulos. En el primero se caracteriza su identificación con el trabajo en el campo, incluyendo su afición por el mismo, y también los sacrificios y complicaciones que éste conlleva. Se detalla la difícil tarea que significa sobrellevar a la vez las tareas en casa y el trabajo remunerado, y cómo experi- mentan sus relaciones familiares. En el segundo capítulo se relata cómo estas mujeres lidian con los beneficios y dificultades de los trabajos al día y a trato . Se indaga en profundidad la forma en que ellas enfrentan las dificultades de la vida laboral, en particular a lo que refiere a ambientes laborales conflicti- vos y problemas de irregularidades en sus contratos. Por último, en el tercer capítulo, se revelan relatos poco visibilizados acerca del impacto de sus vidas familiares y laborales en su salud física y mental, y problemas que limitan su acceso al pago de licencias y a tratamientos médicos. Este libro busca ser un aporte para dar a conocer una realidad social poco conocida. El contexto y experiencias de vida de las mujeres temporeras son importantes para comprender la identidad social y cultural de la zona. Aún más, son clave para identificar los principales aspectos a mejorar en polí- ticas públicas de trabajo y salud en la región.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=