La vida de las mujeres teporeras de la región de O'Higgins: hogar, trabajo y salud

09 Sumado a lo anterior, y como lo han sugerido varios estudios, la labor agrícola temporal puede causar un alto impacto en la salud física y mental de trabajadoras y trabajadores . Además de los riesgos ambientales y quími- co-biológicos propios del mundo agrícola - y que en ocasiones causan enfer- medades - existen riesgos psicosociales que pueden afectar a la salud mental. Éstos últimos incluyen, por ejemplo, la sobre exigencia, la inseguri- dad económica y las malas relaciones sociales en el trabajo. Además, la mujer temporera afronta el estrés que signi ca la doble carga laboral del trabajo remunerado y del doméstico. Un estudio realizado en el año 2015 con mujeres temporeras frutícolas de packing agroindustrial en la Región de O’Higgins, muestra como la gran mayoría de las encuestadas (86,3%) indicó que mientras trabajaba, estaba pensando en exigencias familiares, incluso si tuvieran a alguien que las reem- plazara en las tareas del hogar. Este sentimiento, nota el estudio, generaba estrés y ansiedad. La misma investigación también reveló que las mujeres solían sobre exigirse físicamente y postergar su propia salud, generando una tardía detección de dolencias y malestares, y un subdiagnóstico de enferme- dades profesionales. En este libro, las propias voces de las mujeres temporeras detallan la realidad arriba descrita. Los relatos emergen de un estudio cualitativo y etno- grá co, realizado entre nales del 2022 y principios del 2023 , por un equipo especializado liderado por la Federación Interregional Sindical Campesina Manuel Rodríguez en colaboración con profesores y estudiantes del Depar- tamento de Antropología de la Universidad de Chile, y con el nanciamiento del Gobierno Regional de O’Higgins y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX). Cerda, L., Villalobos, V., Rodríguez, C., Cerda, E., Olivares, G., & Román, L. (2020). Estudio descriptivo de las condiciones de trabajo en Sector Agrícola en micro y pequeñas empresas de la Región de O’Higgins, con enfoque de género para establecer estrategias y recomendaciones de prevención de enfermedades profesionales . Univer- sidad de Chile. Santiago, Chile. Guzmán, P., Guevara, R. D., Olguín, J. L., & Mancilla, O. R. (2016). Perspectiva campesina, intoxicaciones por plaguicidas y uso de agroquímicos. Idesia (Arica) , 34(3), 69-80. El período en que se realizó el levantamiento de datos ocurrió varios meses después que se terminaran las medidas preventivas contra el COVID-19, por lo que la experiencia de trabajo durante la pandemia no fue un tema desarrollado en profundidad. 11 12 11 12

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=