Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
77 ➡ ADVERTENCIA En la ficha CMYN, la población bajo control con diagnóstico de DCL, se cambia a estado “pasivo” ya que no está sujeto a tratamiento, intervenciones u otro, más que seguimiento de evolución en el tiempo, el que es determinado por médico tratante. De igual manera, se contrarefiere a APS para seguimiento en los programas correspondientes según edad y comorbilidad. 2.3.4. Consultorías La consultoría se define como la actividad conjunta y de colaboración permanente entre el equipo de especialidad y el equipo de salud general del nivel primario en la temática de demencia, que tiene como propósito potenciar la capacidad resolutiva del nivel primario, mejorar la referencia y contrarreferencia de personas, entre ambos niveles de atención, garantizar la continuidad de cuidados. Por otra parte, este puede ser un espacio de formación, una instancia de coordinación, diálogo, definición de roles y responsabilidades compartidas. En esta instancia participan los equipos de APS, equipos de salud mental (COSAM) y centro comunitario para personas con demencia (si corresponde). Por otra parte, la Unidad puede otorgar asesoría a otros programas y unidades dentro del hospital base. Durante el año 2018 y 2019, se realizaron consultorías asociadas a la instancia de capacitación, en los distintos CESFAM de Peñalolén. En 2019 se realiza apertura de consultorías a COSAM de SSMO y en 2020 consultorías APS - SSMO en modalidad Telemedicina, por contingencia COVID. ➡ DESAFÍOS 1. Actualizar mapa de red del SSMO para optimizar la coordinación y la gestión de casos considerando la existencia de diferentes dispositivos de atención de personas con demencia 2. Reactivar consultorías. 2.3.5. Enlace Hospitalario Esta actividad se realiza con el fin de mantener la continuidad de los cuidados de forma coordinada y coherente con los distintos servicios al interior del HDS y la red de atención de la siguiente forma: a) Casos cuya presentación clínica requieren mayor estudio, o tratamiento inmediato, para los cuales se requiere hospitalización en el servicio de Neurología, para esta actividad el/la médico a cargo debe enviar una orden de hospitalización en el formato de papel del Hospital destinado para tal efecto. b) Pacientes que se encuentran hospitalizados por otros diagnósticos en los distintos servicios del HDS y que requieran: evaluación, manejo o seguimiento por el equipo de la Unidad de Memoria. Las interconsultas se reciben en formato de papel del Hospital. c) Interconsultas para atención ambulatoria en Unidad de Memoria por sospecha de Demencias desde otros servicios del HDS, así como interconsultas desde la Unidad de Memoria a otras especialidades al interior del Hospital por sospecha de comorbilidad que requieren evaluación, o tratamiento, por ejemplo, cardiología, otorrinolaringología, oftalmología, etc. (ya descrito en flujos de derivación). d) Referencia y contrarreferencia a la Unidad de Memoria desde los distintos dispositivos de la Red de Salud SSMO (ya descritos en flujos de derivación).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=