Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría

76 2.3.3.5. Contrarreferencia La Unidad de Memoria contrarefiere los casos atendidos a los siguientes dispositivos de la red según corresponda. ▪ APS: Se contrarefiere el caso a APS, una vez que éste haya sido evaluado y descartado el cuadro demencial, o se haya confirmado diagnóstico y concluido la intervención. En ambos casos, será informado a enfermera para contrarreferencia y continuidad de los cuidados a través de derivación asistida, con informe de alta de la Unidad de Memoria. ▪ COSAM: Se contrarefieren a Salud Mental todos los(as) pacientes de población bajo control de COSAM que hayan terminado su proceso diagnóstico en la Unidad, bien se haya descartado o confirmado demencia. En los(as) pacientes que se diagnóstica o pesquisa cuadro psiquiátrico pertinente de atención en COSAM, dada la imposibilidad de derivar directamente por mapa de derivación, se deriva a APS, programa de salud mental con la solicitud de derivar a COSAM y dar continuidad a las atenciones y tratamiento. ▪ Psiquiatría HDS: Se contrarefieren a psiquiatría HDS todos los(as) pacientes derivados de ese servicio o que reciban atención en él, una vez terminado el proceso diagnóstico en la Unidad, bien se haya descartado o confirmado demencia, con el fin de realizar seguimiento, o ajuste de tratamiento en conjunto, de ser pertinente. Además, se adjunta informe de alta de Unidad de Memoria en ficha clínica anexo de psiquiatría. ▪ Atención ambulatoria por especialidad en otro policlínico de HDS: Se contrarefiere con informe de alta y continuidad de los cuidados de la Unidad, se adjunta en ficha clínica y si corresponde se envía informe de alta a médico quien derivó a la Unidad, mayoritariamente en el caso de ser derivados de neurología. ▪ Centros Comunitarios: Casos que requieren continuidad de tratamiento de alta complejidad, será informado a enfermera para derivación asistida. Con informe de alta del proceso se realiza postulación a Centro comunitario para personas con demencia. En el SSMO, solo existe un centro comunitario para personas con demencia (Kintún) en la comuna de Peñalolén. 2.3.3.6. Seguimiento Existen algunas situaciones de salud que requieren ser reevaluadas para observar cuál ha sido su grado de evolución en el tiempo, entre ellos, se encuentran: ▪ Deterioro cognitivo leve (DCL) con ausencia de banderas de alerta: se controlan al año: o DCL (Deterioro Conductual Leve) amnésico. o DCL asociado a cambios o deterioro conductual leve (DCL). o DCL con perfil progresivo. o DCL en que no se identifican factores causales. Los siguientes grupos de riesgo se controlarán en 9 meses: ▪ DCL con perfil amnésico: decline de memoria que no altere autovalencia, con evaluación neuropsicológica compatible. ▪ DCL con patología psiquiátrica asociada y síntomas de alarma. ▪ DCL en contexto de Enfermedad de Parkinson de reciente diagnóstico. ▪ DCL con otros síntomas de alarma que ameritan seguimiento (dudas respecto de funcionalidad, queja de memoria muy significativa no acorde a neuropsicología, queja predominante de anomia respaldada por informante, otros).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=