Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
71 2.2.10.2. Objetivos ▪ Objetivo general: Educar y entrenar a la familia o cuidador(a) principal en el manejo de situaciones cotidianas a través de la promoción de actividades, estructuración de rutina diaria, adaptación ambiental y manejo de sintomatología conductual. ▪ Objetivos específicos : ○ Educación y entrenamiento a la familia o cuidador(a) principal en el manejo de los síntomas cognitivos y conductuales con énfasis en el manejo ambiental y prescripción de actividades. ○ Promover la participación de la PcD en actividades cotidianas (AVD- interés- roles). ○ Optimizar las habilidades de la PcD para la mantención/ adaptación del desempeño en las actividades de la vida diaria. ○ Promover la participación de la PcD en un ambiente seguro y libre de potenciales peligros. ○ Organización de una rutina diaria estructurada acorde a los intereses y habilidades de la PcD. 2.2.10.3. Profesional a cargo Terapeuta Ocupacional 2.2.10.4. Población objetivo y criterios de inclusión ▪ Criterios de inclusión: personas con demencia y sus cuidadores que se beneficien de la atención de Terapia Ocupacional dentro de los objetivos específicos anteriormente descritos. ▪ Criterios de exclusión: personas que vivan solas y no cuenten con una red de apoyo que pueda acceder a la intervención. 2.2.10.5. Descripción: modalidad de ingreso, procedimiento, proceso de cierre y duración 2.2.10.5.1. Modalidad de ingreso o derivación Derivación interna por parte de los(as) profesionales médicos de la Unidad u otro(a) profesional no médico que considere oportuna la intervención. 2.2.10.5.2. Procedimiento Se realizan entre 5 a 8 sesiones de T.O enfocadas en la educación a cuidadores y adaptación ambiental para promover una participación segura y efectiva de la PcD en su entorno. 2.2.10.5.3. Fin del proceso: Cumplimiento de objetivos: la intervención de T.O finaliza una vez que los(as) cuidadores(as) comprenden e integran estrategias para fomentar la participación de la PcD en un entorno seguro que disminuya la severidad o prevenga la aparición de SPCD. Específicamente, se consideran los siguientes criterios de egreso: o Cuidadores comprenden la importancia de una rutina diaria estructurada e incorporan estrategias para mantener la participación de la PcD en sus actividades de la vida diaria, roles y actividades de interés. o Cuidadores implementan estrategias ambientales para favorecer la participación y seguridad de la PcD en su entorno cotidiano. o Cuidadores implementan recomendaciones para el manejo de SPCD en torno a identificar gatillantes desde el modelo DICE y estrategias de manejo no farmacológico de los síntomas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=