Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
70 2.2.9. Intervención Trabajadora Social 2.2.9.1. Fundamentos El Trabajo Social como disciplina, puede aportar en la coordinación, gestión y derivación a redes que permitan favorecer el proceso salud - enfermedad - cuidados de la PcD. Dentro de la Unidad, el/la profesional realiza intervenciones que consisten en sesiones con la persona cuidadora, dirigidas a orientar, apoyar y/o realizar gestiones técnicas, orientadas hacia las redes intersectoriales y comunitarias, que requiere la PcD y persona cuidadora, para favorecer la continuidad y organización del sistema de cuidados. 2.2.9.2. Objetivo general Realizar intervenciones desde el Trabajo Social, que apoyen en la gestión de necesidades del paciente con demencia, de la persona cuidadora y/o del entorno, con las redes de apoyo intersectoriales y comunitarias. 2.2.9.3. Profesional a cargo Trabajador(a) social 2.2.9.4. Población objetivo Personas cuidadoras y entorno de apoyo de las personas con demencia que requieran una evaluación social según criterio clínico. 2.2.9.5. Descripción: modalidad de ingreso, procedimiento, proceso de cierre y duración 2.2.9.5.1. Modo de ingreso o derivación: Derivación de profesionales de la Unidad de Memoria. Pesquisa de necesidades por parte del equipo tratante. 2.2.9.5.2. Procedimiento y fin del proceso Se realizan entrevistas presenciales o telefónicas, a fin de realizar orientación, coordinación, y/o informes que faciliten las gestiones requeridas. Instrumentos para aplicar: Entrevista semiestructurada que recoge los principales aspectos de la situación sociofamiliar de la PcD y su entorno. Además, se enfoca en recoger antecedentes para responder al motivo de consulta o necesidad planteada por las consultantes y/o la derivación por parte del equipo de la Unidad. No se administran instrumentos específicos. Fin del proceso: Cumplimiento de la atención personalizada. 2.2.9.5.3. Duración 45 minutos por entrevista 2.2.9.6. Registro de la información Se registra la consulta en Ficha CMYN en sección Nueva Evaluación Clínica 2.2.9.7. Indicadores N° de consultas registradas como atención social 2.2.10. Intervención Terapeuta Ocupacional 2.2.10.1. Fundamentación La Terapia Ocupacional tiene el objetivo de promover el bienestar y calidad de vida de la PcD y su cuidador(a) a través de la participación en ocupaciones dentro de una rutina diaria estructurada, acorde a las características de la persona y su entorno. Su intervención resulta fundamental para apoyar la participación de la PcD en actividades cotidianas y de interés, mantener entornos adaptados y seguros y favorecer el manejo de los(as) cuidadores(as) en situaciones cotidianas desafiantes como la presencia de SPCD.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=