Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
66 adaptación de audífonos inadecuada. en demencias con componente vascular o parkinsonismo. 2.2.7.5. Descripción: modalidad de ingreso o derivación, descripción de intervención, duración, fin de proceso y registro de la información 2.2.7.5.1. Modalidad de ingreso o derivación La modalidad de ingreso está descrita en Tabla 18 TABLA 18: MODALIDAD DE INGRESO O DERIVACIÓN Comunicación Deglución Derivación interna: Por indicación médica y ocasionalmente se deriva desde acompañamiento diagnóstico y programa BPS. ▪ Derivación interna: Por indicación médica y ocasionalmente desde acompañamiento diagnóstico. ▪ Derivación APS: Se realiza a través de interconsulta vía TrakCare con código R63.3 ▪ Derivación CCA PcD Kintun: Se realiza a través de formato de referencia vía correo electrónico. 2.2.7.5.2. Procedimiento ▪ Comunicación: atención directa presencial a día de PcD - cuidador(a), o solo cuidador(a) con una duración de 45 min (ver Tabla 19). ▪ Deglutorio: Modalidad atención directa, en box o visita domiciliaria, 2 sesiones de duración 45 min (ver Tabla 19). TABLA 19: DESCRIPCIÓN DE INTERVENCIÓN POR FONOAUDIÓLOGO Comunicación Deglución ▪ Intervenciones orientadas a la comunicación funcional que favorezcan la mantención de la participación utilizando estrategias compensatorias acorde al nivel de compromiso de las funciones comunicativas ▪ Primera sesión: remota, aplicación de índice de comunicación efectiva/ escala de comunicación de Holden 37 . ▪ Intervenciones directas: dirigidas al/a la PcD en modalidad presencial en box de atención o visita domiciliaria. La visita domiciliaria permite conocer el contexto donde se da la comunicación desde una perspectiva más sistémica ▪ Intervenciones orientadas a manejo ambiental/ compensatorio de las alteraciones del proceso de alimentación deglución, con el objetivo de mantener alimentación por vía oral segura y eficiente acorde al curso de la enfermedad y/o realizar acompañamiento frente a decisiones relacionadas con vías de alimentación. ▪ Intervenciones directas: dirigidas al/a la PcD en modalidad presencial en box de atención o visita domiciliaria. Considerando que los trastornos deglutorios aparecen mayormente en etapas más avanzadas, es frecuente 37 Strøm, B. S., Engedal, K., Šaltytė Benth, J., & Grov, E. K. (2016). Psychometric evaluation of the Holden Communication Scale (HCS) for persons with dementia. BMJ open, 6(12), e013447. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2016-013447
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=