Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
64 ➡ DESAFÍOS ▪ Desarrollar un método de comunicación efectiva entre profesionales que permita dar cuenta de los alcances del tratamiento ajustando expectativas, objetivos terapéuticos y resultados obtenidos en el contexto de trastornos de difícil manejo. ▪ Implementar un resumen del historial de la intervención farmacológica. ▪ Implementar un sistema de monitoreo para evaluar la necesidad de una nueva intervención, por ejemplo, un sistema de detección de cuidadores con alto riesgo de maltrato 35 2.2.6.6. Registro de actividad Toda actividad clínica se registra en ficha del Hospital, en Ficha CMYN y plataforma REDCap. Esto incluye la actividad directa y los contactos telefónicos. Se incluye siempre el/la cuidador(a) con quien se hizo el contacto. La información de la reunión de equipo se incluye en el registro únicamente cuando se comparte información relevante y/o relacionada a cambio de tratamiento. 2.2.6.7. Evaluación e indicadores a) Evaluación ▪ NPI-Q para evaluación y cuantificación de síntomas conductuales al ingreso y egreso. Realizado por Terapeuta Ocupacional ▪ Zarit para evaluación y cuantificación de sobrecarga del/de la cuidador(a) al ingreso y egreso. Realizado por Trabajador(a) social o Psicólogo ▪ Escala de calidad de vida para cuidadores y personas con demencia (QoL-AD) 36 b) Indicadores: ▪ Número de atenciones médicas ▪ Número de atenciones no médicas ▪ Número de fármacos y descripción de fármacos con efectos secundarios en trastornos cognitivos ▪ Tipo de fármacos usados ▪ Mejoría en escalas aplicadas 2.2.7. Intervención por fonoaudiólogo (trastornos de la comunicación y deglución) 2.2.7.1. Fundamentos La literatura recomienda la intervención de la comunicación en personas con cuadros como afasia progresiva primaria considerando la afectación primaria del lenguaje y la necesidad de mantener funciones, con el objetivo de favorecer la participación de las personas con esta afectación y su entorno significativo. Al mismo tiempo, las personas que presentan un síndrome demencial, en el que se encuentran deteriorados uno o más dominios cognitivos, presentan una importante afectación de la comunicación. Funciones como la atención, memoria y función ejecutiva impactan en los procesos lingüísticos expresivos y receptivos, esta dificultad se denomina trastorno cognitivo comunicativo secundario a deterioro cognitivo mayor. Este trastorno 35 Instrumento para seguimiento post BPS y acompañamiento y solicitar nueva intervención, por ejemplo, la Escala de detección de maltrato por parte del cuidador (CASE). Fuente: National Initiative for the Care of the Elderly (NICE). Caregiver Abuse Screen CASE [Internet]. 2010 [acceso 13 de mayo de 2019]. Disponible en: http://www.nbanh.com/files/Case_en.pdf; Medicine. 2019;12(74):4381-4. (ver anexo 1) 36 León-Campos, M.O. & Miranda-Castillo, C. ( Manuscrito en revisión.) Validity and reliability of the Chilean self-reported and carer-reported versions of the Quality-of-Life Alzheimer's Disease Scale (QoL-AD).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=