Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
59 ▪ Criterios de exclusión o Diagnóstico de afasia progresiva primaria o Diagnóstico de Alzheimer logopénico o Impedimento visual y/o auditivo severo, incluso con uso de ayudas técnicas o Sin cuidador(a) o Limitación tecnológica 2.2.5.5. Descripción: modalidad de ingreso, procedimiento, duración, fin de proceso 2.2.5.5.1. Modo de ingreso o derivación La TEC deberá ser indicada por los(as) médicos de la Unidad a PcD que cumplen criterios de inclusión detallados en 1.4.5.3. Para derivar, se realizará una interconsulta al/a la profesional responsable del programa especificando como motivo: terapia de estimulación cognitiva. Una vez recibida la interconsulta se contactará a la PcD y cuidador(a) para invitarlos(as) a participar. Esta acción se realizará cuando el proceso de acompañamiento diagnóstico haya concluido. Eventualmente, este contacto podría realizarse antes, si es que el equipo de acompañamiento lo considera pertinente. ▪ Proceso de ingreso o Entrevista a PcD y cuidador(a) con el objetivo de determinar interés, disponibilidad digital y tiempo del/de la cuidador(a). o Visita domiciliaria para sesión de prueba, firma de consentimiento y entrega de materiales. o Inicio de taller 2.2.5.5.2. Procedimiento La actividad se puede realizar en modalidad online o presencial, dependiendo de las necesidades de las PcD y las condiciones sanitarias. En este documento se describe la modalidad en línea. La TEC se entregará por una plataforma virtual por un periodo de 1 hora, 2 veces por semana durante 7 semanas, completando un total de 14 sesiones. Para lo cual se conforman grupos de pacientes de 4 - 5 personas. Las sesiones tienen una estructura definida y trata diferentes temáticas como, por ejemplo: juegos motores, actualidad, orientación, dinero, entre otros. Cada sesión es llevada a cabo por 2 facilitadores (terapeuta ocupacional y fonoaudiólogo(a)). Al finalizar, se utiliza una pauta de monitoreo sesión a sesión, que considera los siguientes aspectos: interés, comunicación, disfrute y estado de ánimo. 2.2.5.5.3. Duración 7 semanas. 2.2.5.5.4. Fin del proceso Al finalizar las 14 sesiones, se aplicarán pautas para evaluar la experiencia de pacientes y cuidadores durante el desarrollo de las sesiones. 2.2.5.6. Registro de la actividad En cada sesión se registra la participación de las PcD a través de una pauta de monitoreo propia de la TEC. Se registra la asistencia en Ficha CMYN y en registro del Hospital. 2.2.5.7. Evaluación e indicaciones a) Evaluación : En proceso de definición. Se considera aplicar instrumentos de forma previa y posterior al alta del taller, como el MMSE y QOL-AD, y entrevista semi estructurada de satisfacción para PcD y cuidadores posterior a la compleción del taller. b) Indicadores ▪ Asistencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=