Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
54 Sesión 2 El ABC del cambio emocional: situaciones, pensamientos y emociones. A: acontecimientos y eventos reales que suceden. B: es la interpretación que se da a los eventos. C: consecuencias emocionales y conductuales de la interpretación del evento. Adquirir la capacidad de distinguir entre situaciones, pensamientos y emociones. Aprender el concepto de pensamiento automático. Conocer la importancia del análisis de los pensamientos automáticos. Sesión 3 Nuestra mente como televisión: los errores de pensamiento. Identificación, comprensión y aprendizaje de las principales distorsiones cognitivas a través de la metáfora: nuestra mente como una televisión/radio. Evaluación de la capacidad para distinguir entre pensamiento, emoción y situación. Sesión 4 Hacer lo que me gusta y me hace sentir bien: actividades agradables y estado de ánimo. Aprendizaje del papel de la conducta o comportamiento en nuestro funcionamiento emocional. Técnica de las 5 Columnas. Sesión 5 Descubriendo mis normas y sentimientos de culpa. Conocer la existencia de los deberes y aprender a identificarlos, autoconocimiento de los deberes personales y su relación con las creencias actuales y tabúes de la sociedad, entrenamiento en el empleo de técnicas de relajación. Sesión 6 Derechos del/de la cuidador(a) Deberes del/de la cuidador(a), reconocer la necesidad de apoyo, actividades de relajación. Sesión 7 Aprendiendo a pedir ayuda Cómo pedir ayuda, habilidades en la solicitud de ayuda, redes efectivas de apoyo. Sesión 8 Favorecer la independencia Cómo organizar rutinas, actividades de interés en personas con demencia, autonomía y simplificación de actividades. 2.2.3.5.3. Duración Número de sesiones: 10 sesiones en 2 meses 2.2.3.5.4. Fin del proceso ▪ Al finalizar los talleres ▪ Discontinuación de actividad 2.2.3.6. Registro de la información Registro asistencia en Ficha CMYN 2.2.3.7. Evaluación e indicadores a) Evaluación Se aplican las siguientes evaluaciones al/a la cuidador(a) principal pre y post intervención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=