Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
53 Para realizar las intervenciones grupales, se han utilizado varios protocolos, de distinta duración, estructura y base teórica, siendo los más validados los centrados en la psicoeducación y con estrategias cognitivo-conductuales. Este estilo ha mostrado efectividad, especialmente en el manejo de síntomas anímicos y en mejorar la calidad de vida. Estrategia basada en la psicoeducación y estrategias cognitivo-conductuales para cuidadores, cuyo objetivo es disminuir la sobrecarga del cuidado. 2.2.3.2. Objetivos ▪ Objetivo general: Entregar herramientas a los(as) participantes para identificar pensamientos automáticos asociados al cuidado y evitar su aparición a través de técnicas cognitivo-conductuales para evitar la sobrecarga. ▪ Objetivos específicos: ○ Reconocimiento, expresión y aceptación de emociones asociadas al cuidado ○ Reconocer y manejar estímulos estresores ○ Identificar distorsiones perceptivas ○ Promover cambio actitudinal ○ Aceptación de cuadro demencial y sentimiento de autoeficacia en el manejo. 2.2.3.3. Profesional a cargo Psicólogo(a) Clínica. 2.2.3.4. Población objetivo Cuidadores/familiares de personas con diagnóstico de cuadro neurodegenerativo mayor con “Readiness” 3 o 4. 2.2.3.5. Descripción: modalidad de ingreso, procedimiento, duración y fin de proceso 2.2.3.5.1. Modalidad de ingreso o derivación Interconsulta por médico tratante a psicóloga clínica de la Unidad a través de plataforma. ▪ Post-anuncio diagnóstico y S1 del acompañamiento ▪ Otras vías de ingresos como derivaciones desde COPRAD y GERO 2.2.3.5.2. Procedimiento En la Tabla 14 se describe el tratamiento grupal a cuidadores TABLA 14: DESCRIPCIÓN EL TRATAMIENTO GRUPAL A CUIDADORES 10 sesiones que se dividen en: ▪ 1 sesión evaluación preingreso ▪ 8 sesiones de ejecución ▪ 1 sesión de evaluación de egreso N° de sesiones Temas Abordados Sesión 1 Presentación e introducción del programa y la importancia de cuidarse a uno(a) mismo. Conocer a los(as) participantes. Analizar en profundidad la importancia y necesidad del autocuidado y explorar posibles barreras cognitivas, Introducir los conceptos de pensamiento, emoción y conducta y las relaciones básicas entre éstos, punto de partida de la terapia cognitivo-conductual. Aprender la técnica ABC o de las tres columnas: registro de situación-emoción-pensamiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=