Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría

39 el detalle de la ejecución de las actividades, ya que las primeras fallas pueden observarse en la calidad de la ejecución más que en la incapacidad completa de realizar las actividades. b) Instrumentos de evaluación estandarizados administrado al/a la informante ▪ Cuestionario AD8-Ch 20 Plus (cognitivo, funcional y instrumental) ▪ T-ADLQ ▪ DAD-E 21 administrado al/a la informante ▪ ECog 22 ▪ Sección sobre movilidad de cuestionario WHODAS 2.0 (completados en línea) ▪ Sección de preguntas sociales de la Escala de demencia de Blessed (completados en línea) c) Evaluación complementario frente a sospecha de deterioro cognitivo leve Para evaluar más fidedignamente el grado de autovalencia, se aplica el cuestionario EComp - versión chilena, que mide el uso de métodos compensatorios en la vida cotidiana. 2.3.2.4.5.4. Número de sesiones y duración ▪ Número de Sesiones: una sesión presencial con el/la consultante y/o una sesión telefónica de entrevista con informante. En los casos en que no es posible realizar la evaluación presencial, como, por ejemplo, durante la pandemia o dificultades en el traslado, se realiza solo una entrevista con informante. ▪ Envío de cuestionarios: en los casos que el/la informante maneje el correo electrónico, se envían cuestionarios funcionales complementarios para ser completados inmediatamente luego de la entrevista telefónica. 2.3.2.4.6. Registro de la información, informe y comunicación de resultados 2.3.2.4.6.1. Registro de la información Se registra la consulta en Ficha CMYN, en sección: nueva evaluación clínica y en REDCap CMYN, los resultados en los instrumentos de evaluación. 2.3.2.4.6.2. Informe y comunicación de resultado: Los resultados son presentados en reunión de equipo y se emite un informe que se anexa a Ficha CMYN, sección: Antecedentes - Exámenes complementarios. 2.3.2.5. Evaluación Fonoaudiológica 2.3.2.5.1. Fundamentos La evaluación fonoaudiológica, incluye la valoración de aspectos de la comunicación y alimentación a lo largo del curso de vida. Las personas con sospecha de demencia pueden presentar alteración de dominios cognitivos como el lenguaje, requiriendo una evaluación complementaria del desempeño lingüístico. Por otro lado, las personas que tienen diagnosticado un síndrome demencial pueden experimentar dificultades en la alimentación - deglución a medida que el nivel de dependencia es mayor. En el contexto de la Unidad de 20 Muñoz-Neira, C., Núñez, J., Flores, P., Behrens P, M. I., & Slachevsky, A. (2010). Utilidad de un cuestionario breve dirigido al informante para el diagnóstico temprano de casos de demencia: La versión chilena del AD8 (AD8-Ch). Revista Médica de Chile, 138(8), 1063-1065. https://bit.ly/3fvtJRR 21 Sánchez-Pérez, A., López-Roig, S., Pérez, A. P., Gómez, P. P., Pastor, M. Á., & Pomares, M. H. (2015). Validation Study of the Spanish Version of the Disability Assessment for Dementia Scale. Medicine, 94(44), e1925. https://bit.ly/3BRr1gU 22 Farias, S. T., Mungas, D., Reed, B. R., Cahn-Weiner, D., Jagust, W., Baynes, K., & Decarli, C. (2008). The measurement of everyday cognition (ECog): scale development and psychometric properties. Neuropsychology, 22(4), 531 – 544. https://doi.org/10.1037/0894-4105.22.4.531

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=