Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría

37 2.3.2.2.4. Criterios de derivación ▪ Consultantes con sospecha de enfermedad psiquiátrica como causa de síntomas cognitivos y conductuales ▪ Consultantes con patologías psiquiátricas conocidas estables con declive cognitivo significativo ▪ Consultantes con cuadro neurodegenerativo con cuadro psiquiátrico comórbido cuya sintomatología o tratamiento pudiese estar influyendo en el funcionamiento cognitivo. 2.3.2.2.5. Descripción: modalidad de ingreso y procedimiento 2.3.2.2.5.1. Modalidad de ingreso El/la consultante puede ingresar a evaluación por psiquiatría a través de interconsulta interna de otros(as) profesionales médicos en la Unidad de Memoria o por interconsulta de la red de atención. 2.3.2.2.5.2. Procedimiento Presencial de ingreso o telefónica de seguimiento, dependiendo de cada caso. No se administran instrumentos estandarizados en la consulta de psiquiatría. 2.3.2.2.5.3. Número de sesiones y duración ▪ El número de sesiones dependerá de la severidad de la patología para que se alcance la remisión sintomática y estabilidad clínica. ▪ Las sesiones de ingreso a salud mental deberían ser de 45 minutos y las de control de 30 minutos. 2.3.2.3. Registro de la Información, informe y comunicación de resultado 2.3.2.3.1. Registro de información En Ficha CMYN en la sesión de nueva consulta médica, se deja registro en la sesión de indicaciones, se registra plan y recomendaciones y, en caso de que se indiquen fármacos o se realicen modificaciones, estos también quedarán registrados en la sesión de indicaciones terapéuticas. Dicho registro se coloca de forma impresa en la ficha clínica del HDS. 2.3.2.3.2. Informe y comunicación de resultado Los casos son discutidos con la persona tratante y resto del equipo en reunión de equipo semanal. Las intervenciones, recomendaciones y plan terapéutico también quedan registrados en el informe de alta del/de la consultante. En algunos casos específicos: Consultantes que se encuentran en seguimiento por otro equipo de salud mental (COSAM, Psiquiatría HDS), se informa, a través de gestora de casos, las recomendaciones y/o cambios sugeridos. En casos que se descarte cuadro neurodegenerativo y se encuentre cuadro psiquiátrico sin tratamiento, se inicia tratamiento para facilitar el manejo sintomático hasta la adecuada contrarreferencia a servicios de salud mental. 2.3.2.4. Evaluación Funcional 2.3.2.4.1. Fundamentos La evaluación funcional hace referencia a la valoración del desempeño funcional que presenta el sujeto en sus actividades cotidianas y de interés. La evaluación funcional es fundamental para esclarecer el diagnóstico de demencia, al entregar información sobre el impacto de los cambios cognitivos en la capacidad de realizar de manera independiente las actividades de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=