Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría

36 Los resultados son presentados en reunión de equipo y se emite un informe que se anexa a la Ficha CMYN, sección: antecedentes - exámenes complementarios. La confección y comunicación del resultado del informe neuropsicológico en ficha CMYN se realiza con el procedimiento descrito a continuación: ▪ Informe Neuropsicológico : debe subirse a carpeta compartida de informes neuropsicológicos de la Unidad, ▪ Transcripción de conclusiones en Ficha CMYN : en el apartado Actividad Clínica , “Nueva evolución clínica” , en ‘Prestación’, se debe seleccionar la opción “Consul ta de salud mental por otros profesionales” (neuropsicología) y en ‘ Evolución ’ se debe seleccionar “Conclusiones Neuropsicología”. Toda evolución clínica debe imprimirse y adjuntarse a la ficha de papel del Hospital. ▪ Transcripción de síntesis final en Ficha CMYN : en sección Antecedentes en campo “exámenes recibidos”. Se adjunta además enlace a informe en carpeta de informes de CMYN. ▪ Registro de emisión de informe en Ficha CMYN : en sección Actividades . Tipo de actividad: Neuropsicología. Cuerpo de mensaje: “Informe neuropsicológico listo”. ▪ Emisión de IC a enfermería para gestión de caso: Ficha CMYN, en IC , enviar una nueva interconsulta a EU, indicando: “Evaluación neuropsicológica lista. Favor realizar gestión del caso”. ▪ En Agenda ENPS de consultantes se de be cambiar el estado y pasar de “Evaluación finalizada” a “Informe Listo” e ingresar la fecha del hito. 2.3.2.2. Evaluación diagnóstica por psiquiatría complementaria al ingreso médico 2.3.2.2.1. Fundamentos La evidencia señala que distintas patologías psiquiátricas como: los trastornos del ánimo, trastornos de la personalidad, trastornos disociativos, entre otros, pueden impactar de distintas maneras la cognición y la funcionalidad de un individuo. Junto con esto, la manifestación inicial de cuadros neurodegenerativos puede presentarse a través de síntomas psiquiátricos. Finalmente, la presencia de cuadros de salud mental, así como sus tratamientos, aumentan el riesgo de presentar cuadros demenciales, además de poder modificar de manera patoplástica la manifestación clínica. La evaluación por psiquiatría en este contexto tiene especial relevancia ya que permite realizar un diagnóstico diferencial para orientar al origen de la sintomatología, establecer o recomendar un tratamiento en casos específicos en que exista comorbilidad entre cuadros de salud mental y neurodegenerativos u orientar el tratamiento de consultantes en que se descarte cuadro demencial. 2.3.2.2.2. Objetivo Realizar diagnóstico diferencial respecto de trastorno de salud mental que está impactando en el desempeño cognitivo del/de la consultante. Por otro lado, también es necesario estabilizar aquellas patologías que el/la consultante tenga diagnosticado y que inciden en las funciones cognitivas. Sugerir inicio o ajuste de tratamiento farmacológico. 2.3.2.2.3. Profesional a cargo Psiquiatra

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=