Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría

35 Síntomas neuropsiquiátricos (cuestionario aplicados a un informante) ▪ Mild Behavior-Checklist (MBI-C) ▪ Neuropsychiatric Inventory Questionnaire (NPI-Q) versión chilena 19 En función del motivo de consulta, perfil clínico del/de la consultante y resultados de la evaluación, la evaluación se puede complementar con tests adicionales administrados por equipo de neuropsicología o con sugerencia de evaluación complementaria por terapia ocupacional o fonoaudiología. ➡ COMENTARIO En la Unidad se evalúan consultantes con otros tipos de patologías asociados a trastornos cognitivos, por ejemplo, con secuelas de traumatismos encéfalo- craneanos o queja cognitivas en personas con cáncer. En estos casos, se seleccionan instrumentos acordes al perfil del/de la consultante. ➡ DESAFÍO Implementar protocolos para consulta por otras causas de trastornos cognitivos, por ejemplo, epilepsia, esclerosis múltiple o traumatismo craneoencefálico, y consultantes jóvenes. 2.3.2.1.5.4. Número de sesiones y duración La evaluación estándar consiste en dos sesiones: una telefónica/videoconferencia (entrevista) con el/la informante y otra presencial con el/la consultante. En la evaluación versión estándar, se realiza sólo una sesión presencial, en el caso de la evaluación extensa, se realizan dos o más sesiones presenciales. La evaluación estándar se realiza en 90 minutos, tiempo que puede variar de acuerdo a las necesidades de la persona evaluada y su familia. La evaluación extensa puede variar en tiempo de acuerdo con el número de instrumentos y dominios cognitivos que sea necesario profundizar. 2.3.2.1.6. Registro de la información, informe y comunicación de resultados 2.3.2.1.6.1. Registro de la información Se registra la consulta en Ficha CMYN en la sección Nueva Evaluación Clínica y en REDCap CMYN, tal como se describió en las secciones anteriores. 2.3.2.1.6.2. Informe y comunicación de resultado Los resultados se analizan por dominios cognitivos y se redactan en un informe que se considera para la elaboración de las conclusiones: observación clínica, resultados de las pruebas aplicadas y reporte de informante clave (síntomas neuropsiquiátricos y funcionalidad). ➡ ATENCIÓN El informe neuropsicológico no debe incluir el diagnóstico clínico. Este se establece considerando todos los antecedentes clínicos. En base a la evaluación neuropsicológica por sí sola, no se puede establecer un diagnóstico clínico. 19 Musa, G., Henríquez, F., Muñoz-Neira, C., Delgado, C., Lillo, P., & Slachevsky, A. (2017). Utility of the Neuropsychiatric Inventory Questionnaire (NPI-Q) in the assessment of a sample of patients with Alzheimer's disease in Chile. Dementia & neuropsychologia, 11(2), 129 – 136. https://bit.ly/3RmIljD

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=