Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría

31 2.3.2.1.5.2. Procedimiento La evaluación estándar considera cuatro elementos ▪ Entrevista clínica al/a la consultante ▪ Entrevista clínica al/a la informante clave ▪ Aplicación de cuestionario sobre síntomas neuropsiquiátricos y sobre la funcionalidad ▪ Aplicación de instrumentos de tamizaje cognitivo y por dominios cognitivos específicos: atención, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas y habilidades visoconstructivas La evaluación estándar se complementa con una evaluación más extensa cuando es necesario obtener información adicional respecto a uno o más dominios cognitivos, por lo que se aplican pruebas específicas, en virtud de la hipótesis diagnóstica o de los hallazgos durante la evaluación. Una vez recibida la interconsulta del caso, el/la profesional debe dar cumplimiento a los siguientes hitos: 1. Primer contacto telefónico (llamada “0”): Se contacta al/a la informante identificado(a) en Ficha CMYN (o al/la paciente, en caso de no disponer de informante) para explicarle el proceso de neuropsicología y dejar asignada la hora de la primera entrevista telefónica y la hora de la evaluación presencial. En caso de que se cuente con el recurso, esta tarea se le puede solicitar a Secretaría (vía interconsulta), pero considerando que es de responsabilidad del/de la profesional el velar porque este proceso se cumpla. En la Agenda ENPS de consultante (evaluación neuropsicológica) se indica, en la columna correspondiente, quién hizo la llamada inicial (“0”) y la fecha. 2. Entrevista telefónica: Se aplica formulario Anamnesis de REDCap 9 , la cual aborda los antecedentes principales que permitan tener una aproximación respecto de la reserva cognitiva, los síntomas de inicio, la evolución del cuadro y cualquier otro antecedente social/emocional/médico que pudiera influir en el desempeño a lo largo de la evaluación. Adicionalmente, y para complementar lo anterior, se aplican los instrumentos NPI-Q, MBI-C 10 y T-ADLQ 11 al/a la informante. Este último, en caso de no haber sido solicitada evaluación funcional. Esta entrevista puede hacerse por videollamada si el/la consultante así lo prefiere. Importantemente, en caso de que el tiempo de la entrevista se extienda, y el/la informante tenga un manejo adecuado de su correo electrónico, los instrumentos pueden ser enviados vía correo electrónico a través de la plataforma RedCap. Sin embargo, si el/la evaluador(a) considera que aspectos educacionales/culturales pudieran interferir en el adecuado llenado de los instrumentos de forma auto aplicada, debe privilegiar su aplicación de manera personal y presencial agendando una nueva hora para tal propósito. Una vez concluida esta entrevista, debe registrarse: ▪ Ficha CMYN en el apartado, actividad clínica, “Nueva evolución clínica” , donde la prestación se debe seleccionar: la opción “Consulta de salud mental por otros 9 REDCap es una plataforma web cifrada para crear y gestionar instrumentos y encuestas en línea albergada en la Facultad de Medicina Universidad de Chile https://redcap.med.uchile.cl/redcap/ 10 Ismail, Z., Agüera-Ortiz, L., Brodaty, H., Cieslak, A., Cummings, J., Fischer, C. E., ... & Lyketsos, C. (2017). The Mild Behavioral Impairment Checklist (MBI-C): a rating scale for neuropsychiatric symptoms in pre-dementia populations. Journal of Alzheimer's disease, 56(3), 929-938. 11 Muñoz-Neira, C., López, O. L., Riveros, R., Núñez-Huasaf, J., Flores, P., & Slachevsky, A. (2012). The technology - activities of daily living questionnaire: a version with a technology-related subscale. Dementia and geriatric cognitive disorders, 33(6), 361 – 371 . https://doi.org/10.1159/000338606

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=