Guía de funcionamiento: Unidad de memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
29 TABLA 9: CAUSAS EN LAS QUE NO SE RECOMIENDA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA (adaptado de Zucchella et al., 2018) Condición Razón El/la paciente está severamente afectado(a) La evaluación no será informativa (no aportará nada nuevo). El costo excede el beneficio. El diagnóstico está establecido Cuando se deriva a neuropsicología para apoyar el diagnóstico, pese a que el diagnóstico está razonablemente claro. Evaluación neuropsicológica reciente (menos de 6 meses) Un deterioro cognitivo significativo es poco común en un tiempo tan corto, salvo que haya presencia de un nuevo cuadro neurológico o una demencia rápidamente progresiva. Hay un efecto de aprendizaje que puede ser un sesgo (salvo si se usan versiones alternativas de la prueba, no siempre disponibles). Anormalidad poco probable La persona no muestra ningún signo de deterioro cognitivo, y la evaluación se realiza sólo para asegurar que la persona está saludable. Estado confusional o psicosis La persona está cursando un cuadro confusional o psicosis, condiciones que con seguridad alterarán los resultados de la prueba, sin que se refleje el real rendimiento posible. Adaptado de: Zucchella, C., Federico, A., Martini, A., Tinazzi, M., Bartolo, M., & Tamburin, S. (2018). Neuropsychological testing. Practical neurology, 18(3), 227-237 2.3.2.1.5. Descripción: modalidad de ingreso, procedimiento, instrumentos de evaluación y duración 2.3.2.1.5.1. Modalidad de ingreso ▪ Las interconsultas a neuropsicología son gestionadas por el/la coordinador(a) del área (o su subrogante en caso de ausencia), donde se distribuirán los casos entre los(as) distintos(as) profesionales asignados(as) a la Unidad de Memoria. En la Figura 4 se describe el flujo de gestión de las interconsultas. ▪ El/la coordinador(a), una vez asigne el caso al/a la profesional correspondiente, deja constancia de la siguiente manera: 1. Actividades Ficha CMYN . En la página principal de la Ficha CMYN se asigna el/la profesional a cargo. 2. Interconsulta a profesional: Se notificará al/a la profesional a cargo vía interconsulta interna por Ficha CMYN, dando mayores antecedentes del motivo de derivación. Cuando sea pertinente, el/la coordinador(a) sugerirá baterías/test específicos que ayuden al/a la profesional a abordar el caso. 3. Programa hojas de cálculo compartido con el listado completo de pacientes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=