Guía de educación antisexista
88 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA Momento 1: Planificación En este momento del desarrollo de un asignatura, se abordan los tópicos, reflexión y análisis del quehacer docente que guardan relación con los principales componentes de un programa de cursos, en donde se explicitan las decisiones que les docentes tomaron para desarrollar su cátedra. I.a. Dimensión ¿A/con quién enseñamos? En esta dimensión se abordan dos tópicos: La explicitación de ideas, por parte de les docentes, sobre sus estudiantes y la necesidad de conocerles. Tópico I.a.1: Explicite las ideas que tenga de sus estudiantes. Para incorporar el enfoque de educación antisexista, es relevante analizar las ideas que tenemos en relación a las características académicas y personales de les estudiantes, como por ejemplo, cómo aprenden, qué saben, qué es significativo para elles, sus vivencias, aspectos identitarios, etc. En particular, es importante analizar las ideas que se puedan tener respecto de la presunción de heterosexualidad del estudiantado y les integrantes de la comunidad educativa, lo cual puede dar cuenta de una naturalización de la heterosexualidad como norma que no se cuestiona. Esto dado que a menudo operan prejuicios e ideas preconcebidas y estereotipadas que pueden generar sesgos y, en consecuencia, prácticas de enseñanza que disminuyan las posibilidades de participación y aprendizaje de todes les estudiantes. Para explicitar y reflexionar en torno a estas ideas, sugerimos ayudarse de las siguientes preguntas: * Qué ideas preconcebidas tengo de mis estudiantes? ¿Cómo he construido esas ideas? * ¿Estas ideas responden a algún estereotipo del perfil estudiante universitario que llega a mi aula? ¿A cuáles? * ¿Cómo estas ideas reconocen la diversidad de les estudiantes y sus distintas experiencias? * ¿Por qué es importante que considere la diversidad de les estudiantes?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=