Guía de educación antisexista
78 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA se refiere a la menstruación como una "cuestión terrible" para las mujeres sobre todo bipolares o limítrofes, con esto dice "por favor hombres tápense los oídos, esto es asqueroso" para decir que ha tenido pacientes que menstruando no se cambiaban y andaban sucias a causa de la bipolaridad. (Estudiante de Postgrado) En las siguientes citas podemos observar que el sexismo se reproduce en la patologización y estigmatización de ciertas mujeres. Pero además el sexismo aparece vinculado con otras formas de discriminación como el colonialismo y el racismo que representan dinámicas de poder desiguales. La FACSO se percibe en estos relatos como un espacio que necesita transformaciones urgentes a nivel de todos los estamentos para ser efectivamente un lugar respetuoso de las diferencias e inclusivo: Antropología, en incontables ocasiones tuve que escuchar (y hacer frente) a las opiniones de parte del cuerpo docente que se refiere (hasta el día de hoy) a ella como "la loca", lo cual ha hecho caer un manto de oscurantismo sobre su trabajo y su legado (materiales), el cual está hoy paradójicamente en manos de las mismas personas que detentan estas opiniones. Esta persona transitó toda su complicada vejez en la más absoluta soledad e incomprensión, en el seno de un Departamento que debiera ser emblema de la inclusión y el respeto a las diferencias y que en cambio se permite enarbolar como su sello distintivo un lenguaje irrespetuoso (por ejemplo, los investigadores suelen referirse a los "informantes" o personas con las que trabajan como "viejos culiaos", etc., y lejos de ser inofensiva, esta actitud revela una postura objetificante y negadora del otro/a, que es generalizada [también se puede constatar el menosprecio al pueblo mapuche, a los/as mismos/as estudiantes y su trabajo, del cual estas personas sienten que pueden disponer a su antojo, etc.]), y que en lugar de poner en valor la historia de la antropología chilena, de sus grandes hitos, cuestiona gratuitamente a figuras trascendentales en la definición de la disciplina en Chile. No solo es vergonzoso, sino que antipedagógico e inaceptable (considerando que ya estamos ingresando a la tercera década del siglo XXI... las transformaciones URGEN). (Estudiante de Pregrado). Los relatos dan cuenta de la reproducción del sexismo en instancias universitarias cotidianas a través de discursos y formas de comunicación. Estos se reproducen en diferentes escenarios y contextos, tanto en los estamentos académicos como estudiantiles. Asimismo, las formas en que el sexismo se expresa son heterogéneas y complejas, pero todos expresan la presencia de imaginarios androcéntricos, estereotipos de género y formas de denostación de lo femenino a través de bromas y burlas discriminatorias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=