Guía de educación antisexista

54 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA Por ello, en las discusiones que tuvieron lugar en nuestra Facultad acordamos que una educación no sexista/anti-sexista debe apostar a ser antipatriarcal, anticapitalista, antirracista, antiadultocéntrica y anticolonialista que desarme las jerarquías de poder. Abordar el problema del sexismo en la educación, es generar una reflexión sobre quiénes y cómo se perpetúa un canon de transmisión de conocimientos al interior de escuelas y universidades (Maxwell 2014), así como comprender el establecimiento de ordenaciones y relaciones de poder que ubican desigualmente a los cuerpos/historias/sujetos en dichos terrenos. Particularmente los debates sobre la Descolonización de la Academia muestran profundas tensiones, donde la crítica feminista posee sus límites. De acuerdo a Iris Hernández (2020) “El currículum prescrito y el de la Pedagogía Feminista producen Colonialidad, exhibiendo que la violencia epistémica reactualiza las formas del dominio, pero no la estructura que le sostiene. Con esto me refiero a que, si bien el feminismo representa una crítica relevante al orden hegemónico, aún opera vinculado a la matriz de poder moderno/colonial y por lo mismo afecta a lxs mismxs sujetxs y saberes devastados por la conquista” (Hernández 2020, 45). FEMINISMOS “Movimiento social y político, también una teoría crítica de la sociedad. En tanto acción política han sido expresión de las luchas de las mujeres, desde hace más de un siglo, porque se respeten sus libertades, derechos y ejercicio de poder en la sociedad. En tanto teoría constituyen unas nuevas perspectivas distintas de la que perciben la mayor parte de la gente. Es más, una política de las mujeres hacia la sociedad entera y no solo hacia las mujeres. Revoluciona nuestra vida cotidiana y nuestras concepciones teóricas. (…) No es la contracara del machismo, ni es el machismo al revés. Por el contrario, lucha por eliminar toda forma de discriminación, de explotación y/o de opresión (clase, raza, sexo, etnia, orientación sexual, generación, etc.) que afecta a cualquier persona” (Korol 2007, 124-125).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=