Guía de educación antisexista

GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA 45 toma de decisión que pueden operar desde presunciones sexistas y heteronormadas. La problemática del currículum, podemos analizarla desde la propuesta de las epistemologías de la ignorancia (Garcia y Romero 2018; Pitts 2016; Britzman 2002), basada en las teorías feministas y queer , que dan cuenta cómo estas posiciones de omisión cumplen un rol productivo en la promoción de injusticias estructurales y sociales, donde la ignorancia se presenta como una práctica deliberada. Esto quiere decir que, por ejemplo, se reproduce la heteronormatividad cuando se omite racionalmente la existencia de otros cuerpos, deseos y relaciones. Para Dau García y Carmen Romero (2016) la decisión de “no saber”, muchas veces se vincula a un desinterés explícito que da cuenta de relaciones de poder y privilegio. En varias ocasiones, en nuestra Facultad, los relatos de les estudiantes coinciden que a diversxs académicxs afirman abiertamente que las mujeres no han hecho aportes relevantes a determinadas disciplinas, motivo por el cual se justifica excluirlas sistemáticamente de la bibliografía. Estos ejemplos, muestran posiciones políticas detrás de la construcción de los programas académicos, más que una falta de conocimiento frente a estas temáticas. Por ello, es de suma importancia reflexionar críticamente sobre la desvalorización de los feminismos como saberes teóricos y de su exclusión en la formación en ciencias sociales, con el fin de problematizar las posturas que estamos tomando al respecto, en nuestros roles como docentes, académicxs y estudiantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=