Guía de educación antisexista

42 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA 1.3 El sexismo en el currículo: Cautelar lo explícito, lo oculto, lo anulado. Otro ámbito clave de observación del sexismo en la educación es lo que ocurre en términos curriculares al interior de la Universidad. El modelo educativo de la Universidad de Chile que establece unmarco de orientaciones generales para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje propone el desarrollo de una educación pluralista e inclusiva, que considere las diferencias y capacidades de los múltiples estamentos, vinculada a los contextos socio históricos específicos 13 . Una forma en la que esto se puede analizar es a través de los distintos niveles de concreción curricular y las tipologías que en estos subyacen. Fuente: Elaboración propia sobre la base de Eisner, 1979, Torres, 1998, Araya, 2004 y Nash, 2018 13 La Universidad de Chile actualizó su Modelo Educativo, tomando en consideración lo ocurrido con las tomas feministas 2018, incorporando así la dimensión de género y las sexualidades, generando diálogos participativos convocantes entre los diferentes estamentos. Se concreta y aplica el diseño curricular, y en el cual nos hemos enfocado para la elaboración de este documento. El análisis de estos niveles implica considerar de manera transversal, la exis- tencia de un currículo oficial, el currículo oculto y el currículo nulo u omitido Nivel macro Nivel meso Nivel micro Lineamientos de las políticas públicas, las polí- ticas institucionales y normativas De acuerdo con lo definido a nivel macro y a los requerimientos del contexto, las carreras orga- nizan, orientan y definen las características del proceso formativo de les futures profesionales en mallas curriculares

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=