Guía de educación antisexista

36 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA y que no parece afectar del mismo modo a los académicos con hijes (Universidad de Chile. Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género 2014). MASCULINIZACIÓN DE LOS ESPACIOS INTELECTUALES DE FACSO En las instituciones de educación superior se reproduce el sexismo a través de la división sexual del trabajo, existiendo una escasa incorporación de mujeres en las tareas académicas de docencia e investigación: Los docentes fueron hombres casi en su totalidad, salvo 1 ramo y la profesora guía de tesis. No digo que los profesores no estuviesen calificados para el ejercicio de su rol, pero sí es llamativo que de todo el cuerpo académico (12 profesores aproximadamente, no recuerdo la cifra exacta), solo 2 sean mujeres. (Estudiante de Postgrado) En mi carrera habemos aprox. un 75% de mujeres estudiando, pero los profesores son en su mayoría hombres ¿por qué no aceptan más colegas mujeres para hacer el trabajo? (Estudiante de Pregrado) En FACSO la proporción numérica que existe entre académicos y académicas que se desempeñan en jornadas completas, se distribuye entre un 55% y un 45% respectivamente, con una tendencia sostenida hacia la paridad desde el año 2010. No obstante, aún existen resistencias a nivel de claustros académicos para asumir el compromiso activo de asegurar la participación equitativa de género dentro de los equipos profesionales, particularmente en lo referido a la designación de cargos directivos. Una excepción a esta tendencia es la carrera de trabajo social, cuyo claustro y equipo directivo está compuesto casi exclusivamente por mujeres En lo académico, se muestra una tendencia de otorgar el liderazgo a los varones, siendo que hay académicas muy competentes para tomar dichas funciones, de los dos años en el magíster, solo varones tomaban el cargo de director de escuela. (Estudiante de Postgrado) Además de la desvalorización de teorías feministas y de la existencia de formas de segregación, es importante reconocer cómo la desigualdad de género se materializa en una valoración diferenciada y generizada de las prácticas docentes. El “cómo se enseña” está fuertemente generizado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=