Guía de educación antisexista
28 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA heterocispatriarcal se expresan claramente algunas dimensiones de la educación adultocéntrica: autoritarismo, infantilización, cosificación y disciplinamiento de los cuerpos, mercantilización de las aspiraciones, asistencialismo hacia las mujeres por su supuesta debilidad, reducción de sus posibilidades y capacidades al ejercicio de lomaternal, entre otras. ADULTOCENTRISMO El adultocentrismo refiere a un modo de organización social que se sostiene en relaciones de dominio entre aquello que es forjado como adultez, impuesto como referencia unilateral, respecto de aquello que es concebido como juventud, niñez y adultez mayor. Dicha noción de adultez está fundada desde una cierta idea de lo que la mayoridad –mayor edad- implica en estas relaciones sociales, que se sostienen sobre la construcción de minoridades –menor edad-. Es decir, el adultocentrismo condensa relaciones de poder de quienes portan la mayoridad sobre otros/as sin poder. Se expresa en imaginarios sociales, una organización material de procesos económicos e institucionales y en la gestión de cuerpos y sexualidades de carácter heteronormada (Duarte 2012). Teniendo en cuenta estos elementos, reconocer cómo y de qué manera las relaciones de poder sexistas se han naturalizado y normalizado en los diferentes ámbitos académicos en los cuales nos desenvolvemos resulta clave.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=