Guía de educación antisexista

GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA 19 ello, habilitando superioridades y reconocimientos correlativos a dicha condición. Metodología y Estructuración de la Guía Esta guía fue pensada para ser leída por personas y grupos con diversos intereses, con diferentes niveles de conocimiento del campo de las teorías feministas y estudios de género, sexualidad y educación, para responder a numerosas inquietudes que van desde la apertura al campo de los estudios feministas y su complejidad, hasta recomendaciones prácticas y concretas para mejorar la docencia en el aula. Para la construcción de este documento utilizamos una metodología colectiva que implicó un proceso reflexivo realizado de manera gradual y cíclico entre los años 2018 y 2021. Al ser un trabajo polifónico, en el que muchas voces y cuerpos se reunieron en la escritura, cobra especial relevancia la narración en primera persona plural. Y a pesar de que el tiempo invertido en ello puede parecer extenso y desventajoso, asumimos este costo como la vía para articular múltiples pensamientos provenientes de los diferentes estamentos de la Facultad. Nuestro propósito fue estar implicados/as/es en ese proceso, el ritmo, las tonalidades y las lógicas que se siguieron, en suma: avanzamos más lento, pero nos aventuramos a estar todes. Al calor de los primeros debates buscamos responder algunas preguntas básicas: ¿Qué es una educación sexista? ¿Cómo se manifiesta en nuestra Facultad? ¿Qué entendemos por una educación no sexista o antisexista? ¿Cómo la promovemos y ponemos en práctica en el ámbito educativo?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=